Dr. Edwin Ernesto Lizama Cruz
Ginecólogo Obstetra
.jpg)
Formación Académica
- Post grado: especialidad en ginecología y obstetricia, hospital nacional de la mujer Dra Maria Isabel Rodríguez.
- Educación superior (desde 2006-2013): Doctorado en medicina, Universidad de El Salvador, facultad de medicina.
Capacitaciones Académicas
- Diplomado en Ultrasonografía Obstétrica y Ginecológica, Universidad de Oriente (UNIVO) Mayo-Octubre 2019.
- Curso de Formación “Uso apropiado de la sangre y de los componente sanguíneos” , Proyecto de Cooperación Internacional AGENZIA ITALIANA PER LA COOPERAZIONE ALLO SVILUPPO Año 2018.
- Habilidades químicas para la inserción de implante hormonal JADELLE Organización Panamericana de Mercadeo Social de El Salvador S.A. de C.V. y Alianza de Profesionales por la Salud Octubre 2019.
- Curso ALARM Internacional sobre Emergencias Obstétricas. ASAGOES en coordinación con ISSS y MINSAL y el apoyo de la Sociedad de Ginecología de Canadá 2017.
- 2° Jornada de Actualización en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Asociación de Colposcopia y Patología Cervical Septiembre 2016 1° Workshop Internacional sobre Patología Mamaria Instituto de Cancerología de las Américas Junio 2016.
- Capacitación sobre “Evacuación Endouterina con el Aspirador Ipas Ameus Plus”. Impartido por IPAS en el año de 2013.
- Metodología de Evaluación Rápida de Ceguera Evitable Cátedra Unesco y CUSVD 28 de febrero al 4 de marzo DE 2011.
- Taller “Personal de la Salud Comprometidos con los Derechos Humano” IPAS 24 al 26 de febrero de 2011.
Experiencia Laboral Administrativa
- Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”.
Cargo: Ginecólogo Obstetra agregado a centro obstétrico, Febrero 2019 a la fecha.- Atención y manejo de trabajo de parto en pacientes de alta complejidad.
- Aplicación de normativas y lineamientos en el manejo de las principales causas de morbimortalidad en la paciente obstétrica.
- Realización de procedimientos obstétricos como cesáreas, legrados, esterilización posparto.
- Manejo de pacientes con hemorragia obstétrica severas, trastornos hipertensivos, sepsis.
- Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”.
Cargo: Coordinador de Comité de Código Rojo para el manejo de hemorragia obstétrica, Enero 2018 a la fecha.- Capacitación directa al personal médico y paramédico sobre el manejo de la hemorragia obstétrica severa.
- Monitoreo y supervisión de morbimortalidad relacionada a la hemorragia obstétrica.
- Capacitación sobre el manejo médico quirúrgico en la hemorragia obstétrica.
- Vigilancia y monitoreo de los equipos hospitalarios disponibles en respuesta a activación de código rojo.
- Capacitación sobre el manejo de politransfusión en la paciente con hemorragia obstétrica.
- Clínica Privada. Ubicada en Colonia médica, avenida Max Bloch, # 18, San Salvador.
Cargo: Ginecólogo Obstetra, con práctica privada, 2018 a la fecha. - Hospital Policlínico Zacamil ISSS.
Cargo: Médico ginecólogo obstetra turnos rotativos, Enero 2018 a la fecha.- Manejo atención de pacientes con patología obstétrica y ginecológica de emergencia
- Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”
Cargo: Médico Ginecólogo obstetra agregado a unidad de cuidados intensivos, 1 de enero 2018 a Febrero 2019.- Manejo de paciente obstétrica con patología médico quirúrgica de alta complejidad.
- Manejo de paciente con embarazo de alto riesgo.
- Manejo de paciente ginecológica.
- Manejo de complicaciones quirúrgicas de paciente ginecológica y obstétrica.
- Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”.
Cargo: Jefe de Residentes de Ginecología y Obstetricia, Enero – diciembre de año2017.- Atención de urgencias ginecológicas y obstétricas.
- Coordinación de médicos internos.
- Coordinación de externos.
- Participación en comité médico y de lactancia materna.
- Coordinación de Médicos Residentes.
- Realización de cirugías de alta complejidad en la paciente obstétrica y ginecológica.
- Manejo directo en la paciente altamente crítica.
- Resolución de complicaciones médicas y transquirúrgicas en la paciente ginecológica y obstétrica.
- Organización de actividades asistenciales de internos.
- Auditoria médica.
- Participación en múltiples comités hospitalarios.
- Cirugía obstétrica y ginecológica de alta complejidad.
- Apoyo a residentes en actividades asistenciales.
- Participación en auditorias de muerte materna en ámbito interno como externo y de asfixia y muerte perinatal.
- Universidad de El Salvador
Cargo: Tutor de Pregrado en área de Ginecología y Obstetricia, Enero – diciembre e año 2017.- Enseñanza y correlación teórico práctica.
Cargo: Docente de UES en el departamento de Ginecología y Obstetricia, 2017 a la fecha.
- Clases magistrales de pregrado y evaluación de actividades de pregrado de médicos internos.
- Hospital Nacional de la Mujer
Cargo: Médico residente de Ginecología y obstetrician, 2014-2016.- Actividades asistenciales y de formación como especialista en GO.
- Unidad de Salud Acajutla
Cargo: Médico Consultante Unidad de Salud (año social), 2013.- Consulta médica general, controles materno infantiles, coordinación de club de adolescentes y programa USANIM. Elaboración de reportes epidemiológicos.
Participación en Investigación Científica
- Perfil epidemiológico, complicaciones maternas y neonatales del parto prematuro en hospital nacional de la mujer de enero a junio de 2015, Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”.
- Prevalencia del síndrome metabólico como principal factor de riesgo cardiovascular en la población de 40 a 70 años, que consulta en la UCSF de Acajutla, agosto 2013, Unidad de salud de Acajutla.
- Evaluación Rápida de Ceguera Evitable en El Salvador marzo – junio 2011, Universidad de El Salvador en conjunto con Cátedra UNESCO.
- Realización de investigación “Habilidades de comunicación que poseen los estudiantes del internado rotario para la comunicación de malas noticias a pacientes y familiares en el hospital nacional rosales durante el periodo de octubre a noviembre de 2009.” Universidad de El Salvador Centro de Habilidades y Destrezas.
Servicios
- Trastornos del ciclo menstrual.
- Síndrome de ovarios poliquísticos.
- Esterilidad e infertilidad.
- Endometriósis.
- Infecciones ginecológicas.
- Displasias cervicales.
- Trastornos del piso pélvico (prolapso vaginal, prolapso uterino, prolapso rectal, incontinencia urinaria).
- Miomas.
- Pólipos.
- Atención de patologías de embarazo y problemas ginecológicos.
- Controles prenatales.
- Esterilización post parto y de intérvalo.
- Cirugía de nódulos mamarios.
- Tamizaje contra cáncer de mama, cérvix, útero y ovario.
- Planificación familiar.
- Atención de parto vía Vaginal y abdominal.
- Atención a etapas de menopausia y climaterio.
- Colposcopía.
- Cirugía Ginecológica.
- Ultrasonografía Obstétrica Ginecológica.