Dra. Maritza Ascencio de Palacios
Psiquiatra
Educación Superior
- Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Post Grado en Psiquiatría (2006-2008).
- Hospital Nacional de Psiquiatría. Residente de Primer Año en Psiquiatría (2005).
- Universidad de El Salvador. Doctorado en Medicina General (1995-2004).
Experiencia Laboral
- Hospital Militar Central. Médico Psiquiatra (Mayo 2011 a la fecha).
- Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Psiquiatría Ínter consultante de Emergencia Psiquiátrica (Enero 2009 a la fecha).
- Universidad del El Salvador. Docente del Curso de Psiquiatría. Carrera de Licenciatura en Rehabilitación y Terapia Ocupacional 2010.
- Unidad Médica Atlacatl. ISSS. Psiquiatra Coordinadora del Equipo de Salud Mental. Unidad Médica Atlacatl. (Enero 2009 - Agosto 2010).
Acreditaciones
- Fellow de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Buenos Aíres Argentina 2011.
- Miembro de la Asociación Salvadoreña de Psiquiatría 2011.
- Jornada sobre Rehabilitación en Salud Mental. Mayo 2010.
- Jornada sobre Educación en Psiquiatría. Noviembre 2009.
- Jornada sobre Psicoeducación a Pacientes y Familias. Junio 2009.
- Seminario “Psicología de la Escritura”. Febrero 2008.
- Jornada sobre “Uso Racional de Psicofármacos”. Julio 2008.
- Curso de Manejo Patologías Psiquiátricas. Julio 2008.
- Jornada sobre “Seguridad Humana”. Abril 2008.
- Jornada Sobre “Tratamiento de Personas con Adicciones”. Septiembre 2007.
- Jornada sobre “Derechos Humanos y Salud Mental”. Junio 2007.
- Jornada Nacional sobre: “Manejo Integral de Conductas Suicidas”. Septiembre 2007.
- Participación en: “XXI Congreso Centroamericano de Psiquiatría ACAP 2007”
- Seminario Taller sobre “Técnicas de Terapia de Grupo”. Agosto 2006.
- Seminario sobre “Manejo de Víctimas y Agresores de Violencia Intrafamiliar”. Julio 2006.
- Jornada sobre “Salud Mental en caso de Desastres”. Mayo 2006.
Trabajos de Investigación
- 2009 “Perfil de Percepción de Calidad de Vida de los Niños y Niñas que asisten a Consulta Externa Pediátrica de Unidad Médica Atlacatl”.
- 2008 “Identificación de Factores Familiares de Riesgo y Protección en Alumnos con riesgo de Conducta Violenta, del Instituto Nacional Técnico Industrial”.
- 2007 “Presencia de Factores de Riesgo Suicida en Hombres que realizaron intento Suicida Fallido y/o Gesto Suicida ingresados en el Servicio de Psiquiatría durante los años 2006-2007.
- 2006 “Trastornos de Personalidad más frecuentes como comorbilidad en Pacientes con Diagnóstico de Trastorno Adaptativo ingresados en el HPISSS”.
- 2005 “Prevalencía de Depresión mayor en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a Diálisis Peritoneal en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Rosales”.
Servicios
Los Trastornos Mentales y del Comportamiento son uno de los mayores problemas debido al alto nivel de Incapacidad y Sufrimiento que la persona padece y de su familia que lo acompaña. En la mayoría de los casos se puede superar con la ayuda adecuada.
Los Síntomas que pueden indicar que la salud mental esta dañada pueden ser:
- Tristeza.
- Aflicción.
- Baja Autoestima.
- Agotamiento.
- Enojo Fácil.
- Abuso de alcohol, drogas o tabaco.
- Llanto sin motivo.
- Problemas de Relaciones Interpersonales.
- Insomnio.
Las actividades de la salud mental comprenden acciones de promoción, fomento y protección de la salud mental, detección de casos, atención y rehabilitación de dichos trastornos.
Psicoterapeuta
- Atención a la Mujer y al Adulto Hombre.
- Atención al Adulto Mayor.
- Atención Infantil y de Adolescentes.
- Atención a la Mujer
- Tratamiento de Alteraciones Afectivas relacionadas con cambios hormonales.
- Sexualidad.
- Apoyo Psicológico a Adolescentes Embarazadas y Madres sin apoyo de la pareja.
- Manejo del Maltrato y Violencia Intra y Extrafamiliar.
- Apoyo Psicológico a Mujeres después de un Aborto o Nacimiento de un Mortinato o Recién Nacido con Malformaciones Congénitas.
- Apoyo Psicológico a Mujeres con Cáncer Ginecológico, a la Pareja Infértil, o con resultados Obstétricos Adversos.
- Orientación sobre Relaciones de Pareja y Manejo de Problemas de Disfunción Sexual.
- Atención Infantil
- Detección y Referencia Fortuna de Alteraciones del Desarrollo Psicosocial del Niñ@.
- Atención del Maltrato y Abuso Infantil:
- Maltrato Físico.
- Negligencia o Abandono.
- Abuso Sexual.
- Atención al Adulto Hombre
- Manejo de Trastornos de la Conducta (irritabilidad, mal genio, agresividad).
- Atención del Alcoholismo, fármaco dependencia, tabaquismo y otras sustancias.
- Sexualidad.
- Apoyo Psicológico a Pacientes sometidos a Cirugía o han sufrido Amputación.
- Atención al Adulto Mayor:
- Tratamiento de Trastornos Mentales y del Comportamiento más frecuente en este grupo de edad:
- Trastornos Afectivos (depresión y ansiedad).
- Trastornos Paranoides.
- Trastornos Cognitivos (demencia y delirium.)
- Trastornos del Sueño.
- Tratamiento de Trastornos Mentales y del Comportamiento más frecuente en este grupo de edad:
Atención en General
- Manejo del Duelo.
- Intervención en Crisis.
- Manejo y Reducción de estrés.
- Tipo de Atención en General:
- Orientación sobre Dirección y Educación de los Hijos.
- Atención en situaciones de Desastre.
Atención Especializada
- Alteraciones del Sueño.
- Sexualidad.
- Fármaco dependencia, Tabaquismo y Otras Sustancias.
- Víctimas de Maltrato y Abuso Sexual.
- Adicciones.
Tratamiento de
- Trastornos Afectivos (ansiedad, depresión, manía).
- Trastornos Paranoides (delirios, esquizofrenia).
- Trastornos Cognitivos (demencia y delirium).
- Tratamiento de Adicciones.
Consejería a Pacientes
- Ciclo Vital y su Rol en la Familia.
- Calidad de Vida.
- Higiene del Sueño.
- Autoestima.
- La atención en Salud Mental a la Mujer, al Hombre, al Adulto Mayor e Infantes puede ser brindada Terapia Individual, Terapia de Pareja, Terapia de Familia y/o tratamiento Farmacológico.