Dr. José Ernesto Navarro Marín
Doctor en Medicina e Infectólogo
Estudios Superiores
Doctor en Medicina, Universidad de El Salvador. Noviembre 1968.
Estudios de Postgrado
- Cornell University – New York Hospital Medical Center. New York. USA. 1970 – 1974.
Grado Obtenido: Maestría en Ciencias. - Post Doctorado: Enfermedades Infecciosas.
Otros Estudios en el Extranjero
- 1978:Participación Activa en Cursos: “Internacional sobre Virus”, Oncogénicos y Transformación Maligna”.San Juan. Puerto Rico. (OPS).
- 1978:Participación Interactiva en el Curso “Inmunopatología de las enfermedades Infecciosas. Lausanne- SUIZA. (OMS Gobierno Suizo).
- 1991:Participación Interactiva en el Seminario. “Enfermedades de transmisión sanguínea con especial referencia al SIDA; HEPATITIS Y LEUCEMIAS producidas por HTVL-I”. Kumamoto JAPÓN. (JICA.).
Actividades Docentes
- 20 años = 20 Generaciones Médicos a través de Docencia Universitaria en el área de las Enfermedades Infecciosas, Parasitarias y Tropicales en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador.
- Fundador y Jefe del Dpto. de Microbiología e Inmunología de la Escuela de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador.
- Fundador del Dpto. de Microbiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Alberto Masferrer.
- Docencia para Residentes del ISSS en el área de Control de Enfermedades Infecciosas y Nosocomiales por 10 Años.
Cargos y Desempeño en Organismos del Gobierno Universitarios (UES)
- Representante docente propietario por la Facultad de Medicina ante la Asamblea General Universitaria.
- Representante docente propietario ante la Junta Directiva de la Facultad de Medicina.1975.
- Representante docente propietario por la Facultad de Medicina ante el Consejo Superior Universitario.
- Secretario de la Comisión de Becas de la Universidad de El Salvador.
- Representante por la Facultad de Medicina ante el Consejo Directivo Provisional de la Universidad de El Salvador. (CDP). 1979.
- Decano de la Facultad de Medicina.
- Jefe del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina. 1981-1989.
Trabajos Desempeñados
- Jefe de Unidad de Docencia e Investigación del Hospital de Especialidades. Ministerio de Salud Pública. 1990-1991.
- Jefe del Programa de Control de Infecciones de los Hospitales de Especialidades y Médico Quirúrgico del ISSS. 1992-1995.
- Jefe del Programa de Control de Infecciones del Hospital de Especialidades. 1995-2001.
- Médico Especialista del Programa de Seguro de Salud de CEL. 1978 a la Fecha.
- Médico Especialista del Programa de Seguro de Salud de los de la Universidad Centroamericana .José Simeón Cañas. 1977 a la fecha.
- Médico Oficial de los Funcionarios del sistema de las Agencias de Naciones Unidas en El Salvador.1982 A la fecha.
- Viceministro de Salud Pública y Asistencia Social de República de El Salvador. Junio 2004 a Mayo 2009.
- Ejercicio Privado de La Medicina.1974 a la fecha.
Membresías
- Colegio Médico de El Salvador.
- Asociación de Microbiología de El Salvador.
- Ex Presidente de la Asociación Salvadoreña de Infectología.
- Asociación Centroamericana de Infectología.
- Asociación Panamericana de Infectología.
- Sociedad Internacional para el Huésped Inmunocomprometido.
- COMEDICA de R.L. (Cooperativa del Colegio Médico de El Salvador.
Misceláneos
- Aprobación del “Educational Council for Foreing Medical Graduates”.ECFMG. New York. USA. Requisito para optar Residencias Médicas y Licencias para ejercicio de la profesión médica en USA. 1972.
- Miembro de Junta Directiva del Colegio Médico de El Salvador. Director del Comité de Ética.
- Miembro de la Comisión Nacional de Inmunología del Ministerio de Salud.
- Miembro de la Comisión Nacional de Vigilancia y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA del Ministerio de Salud.
- Miembro de la JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MÉDICA. Del Consejo Superior de Salud Pública. 1987-1988.
- Presidente del Consejo de Administración de COMEDICA por dos períodos consecutivos. Cooperativa de Médicos. 1988-1992.
Mención Honorífica
Diploma de Mención Honorífica al haber ganado el premio nacional de Medicina “Dr. Luis Edmundo Vásquez” con el trabajo “Rotavirus, Cryptosporidium sp., y otros Agentes de diarrea en niños de El Salvador. 1985. El Salvador.
Tesis, Trabajos de Investigación
- Para la opción al título de Doctor en Medicina: “Prevalencia de Helmintiasis intestinal en la Ciudad de Atiquizaya”.1968.
- Para la opción al título de Maestría en Ciencias: “A contribución to the Epidemiology and Pathogenicity of ve viruses”.
Trabajos de Investigación
- Navarro, J.E. Prevalencia de Helmintiasis intestinal en la Ciudad de Atiquizaya, Arch. Col: Médica. El Salvador 21 (4): 267-280-1980.
- Navarro, J.E. Incidencia de Shigella dysenteriase (tipo I), en 208 casos de síndrome disentérico en niños. Col. Médica. El Salvador. 23 (2): - 51-66. 1970.
- Navarro J.E., Rubio A. Portadores de bacterias enteropatógenas en el Majagual. Méd. El Salvador. 24 (2): 43-52. 1971.
- Navarro E. Helmintiasis intestinal. Prevalencia en la playa del Majagual. Cl. Med. El Salvador 28 (1): 21-26.1975.
- Dickeman, R.W., Scherer, W.F., Navarro J.E. the involvement of dogs in endemic cycles of Venezuelan encephalitis virus. Amer. J. Epid. 98: 311-314, 1973.
- Jahrling, P.B. Navarro, J.E. and Scherer, W.F. Interferon induction on seasitivity as correlates to virulence of Venezuelan encephalitis viruses for hamsters. Arch. Virol. 51:23-35.1976.
- W.F. Ordoñez, J.V., Dicherman, R.W. and Navarro, J.E. Search for persistent epizootic Venezuelan encephalitis virus in Guatemala, El Salvador and Nicaragua durin 1970-1975. Am J. Epidemiol. 104 (1): 60-75.1976.
- Navarro, J.E., Sauerbrey, M. Reporte Preliminar del aspecto clínico epidemiológico de dos casos de Larva Migrans Cutánea en El Salvador. (Trabajo Presentado en el XVI Congreso Médico Centroamericano, Dic. 13, 1975).
- “Estudios para determinar la eficacia y tolerancia del sulfato de Sisomicina”. 1976 Presentado en Río de Janeiro – Brazil.
- “Estudios de enfermedades venéreas en la comunidad Universitaria”. Presentado en el Congreso Nacional de Medicina 1978. San Salvador. El Salvador.
- “Investigación de infecciones del tracto genital en personas del sexo femenino” Presentado en el VIII Congreso Nacional de Dermatología 1983 San Salvador, El Salvador.
- Co-autor de los siguientes Seminarios de Graduación (Licenciatura Lab. Clínico) de la Universidad de El Salvador:
- “Prevalencia de helmintiasis intestinal en la ciudad de La Libertad”. El Salvador.
- “Investigación de Tricomonas vaginalis en el hombre”. El Salvador.
- “Serología para sífilis por las técnicas de VDRL y RPR”. El Salvador.
- “Incidencia de Entamoeba Histolytica en Personas manipuladoras de alimentos” El Salvador.
- “Portadoras sanos de Staphylococcus Aureaus, en el Personal del Hospital de Ahuachapán. El Salvador.
- “Angiostrongylus Costarricencis en babosas del área metropolitana de San Salvador. El Salvador.
- “Detección de Chlamydia en Cervix Uterino de mujeres en El Salvador”. El Salvador.
- “Criptosporidium sp. En niños de El Salvador. El Salvador.
Asistencia y Participación en Congresos y Otras Actividades Científicas
- Representante oficial de El Salvador ante el primer Congreso de estudiantes de Medicina de Centro América. 1963.
- Curso de población, Fisiológica de la reproducción y Planificación familiar. Facultad de Medicina y Sociedad Demográfica Salvadoreña. El Salvador. Mayo 1967.
- Curso de Embriología comparada impartido por la Dra. María Victoria de la Cruz. Facultad de Medicina. Universidad de El Salvador. Enero 1970.
- Asistencia al III Congreso Centroamericano de Microbiología. Guatemala (Financiado por OPS). Agosto 1971.
- Asistencia al Taller sobre Encefalitis Equina Venezolana, Washington U.S.A. (Financiado por OPS). Septiembre 1971.
- Asistencia y participación XVI Congreso Médico Centroamericano. El Salvador. Diciembre 1975.
- Asistencia el primer Simposiun Internacional sobre Antibioticoterapia. Río de Janeiro, Brasil, (Financiado por Schering Co.). Diciembre 1976.
- Asistencia al IV Curso Internacional de Post-grado en Pediatría. El Salvador. Febrero 1977.
- Asistencia y Participación en la II Reunión Nacional de Dermatología. El Salvador. Noviembre 1977.
- Participación interactiva en el Curso Internacional sobre Virus oncogénicos y transformación maligna – Puerto Rico. (Financiado por OPS).Impartido por Premios Novel, Dr. Dulbecco (cultivos de tejidos) y Dr. Davy Baltimore (descubridor de la enzima transcriptasa en reversa de los Retrovirus (Actuales causantes de VIH-SIDA). San Juan Puerto Rico. Enero 1978.
- Asistencia al XIII Congreso Centroamericano de Pediatría y V Congreso Internacional de Post grado de Pediatría. San Salvador. El Salvador. Febrero 1979.
- Participación Interactiva en el Curso sobre “Inmunopatología de las enfermedades infecciosas”. Lausanne – Suiza. (Financiado por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno Suizo). Septiembre 1978.
- Asistencia a la III Reunión Nacional de Dermatología. El Salvador. Noviembre 1978.
- Delegado como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador a la XXXIII Asamblea de la Asociación Médica Mundial .Caracas, Venezuela. Octubre 1979.
- Conferencista en el V Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica. San Salvador. El Salvador. Noviembre 1979.
- Participación II Congreso Nacional de Pediatría y I Curso de Urgencias Pediátricas en San Salvador. El Salvador. Noviembre 1980.
- Asistencia I cursillo, de Electrocardiografía Elemental de la Asociación de Mujeres Médicos Salvadoreñas, en San Salvador. (A.M.M.S.). Agosto 1981.
- Asistencia I Congreso Médico de A.M.M.S.S. en San Salvador. El Salvador. Diciembre 1981.
- Asistencia al V Congreso Internacional de Avances en Medicina Interna, San Salvador. El Salvador. Septiembre 1981.
- Conferencista en el VII Congreso Nacional de Dermatología, San Salvador. El Salvador. Noviembre 1982.
- Participación en el curso de Administración para Mandos de la facultad de Medicina, en San Salvador. Mayo 1983.
- Congresista en el VIII Congreso Nacional de Dermatología en San Salvador. El Salvador. Septiembre 1983.
- Asistencia al V Congreso Nacional de Pediatría “Urgencias Pediátricas”. San Salvador. El Salvador. Octubre 1983.
- Asistencia al I Curso de Actualización en Enfermedades Infecciosas en Medicina General. San José Costa Rica. Febrero 1984.
- Asistencia al Seminario Taller, sobre planeamiento curricular en Escuela de Medicina, en San Salvador. Septiembre 1984.
- Asistencia al curso de actualización en Administración Operativa, Facultad de Medicina en San Salvador. Septiembre 1984.
- Asistencia a primeras jornadas Centroamericanas de Micología Médica, Sextas jornadas de Dermatología y Alergia, en San José, Costa Rica. Octubre 1984.
- Participación al curso de avances en Terapéutica Dermatológica, en San Salvador. El Salvador. Noviembre 1984.
- Congresista al XI Congreso Nacional de Dermatología en San Salvador. El Salvador. Octubre 1985.
- Socio Fundador de la Sociedad Salvadoreña de Medicina General en San Salvador. El Salvador. Noviembre 1985.
- Participación en el VI Congreso Nacional de Pediatría en San Salvador. El Salvador. Noviembre 1985.
- Asistencia al el Seminario Taller sobre Análisis y discusión de los proyectos de los curriculares de la facultad de Medicina en San Salvador. El Salvador. Noviembre 1985.
- Participación en el Seminario sobre Administración de personal de Laboratorio en San Salvador. El Salvador. Diciembre 1986.
- Asistencia al VII Congreso Nacional de Medicina Interna en San Salvador. El Salvador. Febrero 1986.
- Mención Honorífica entregada por el Presidente de la República por su participación al Premio Nacional de Medicina de El Salvador. “Dr. Luis Edmundo Vásquez”.Agosto 1986.
- Conferencista en la V Jornada Científica del Colegio Médico de El Salvador en San Salvador. El Salvador. Mayo 1987.
- Conferencista en el I Congreso de estudiantes de Medicina. El Salvador. Junio 1987.
- Moderador de País en la I Teleconferencia Panamericana sobre el SIDA, en San Salvador. El Salvador. Septiembre 1987.
- Asistencia a la IV Internacional Conferences on AIDS Stockholmo. Suecia. Junio 1988.
- Moderador de País en la II Teleconferencia Panamericana sobre SIDA, en El Salvador. Diciembre 1988.
- Conferencista I Congreso Centroamericano de Reproducción Humana. San Salvador. El Salvador. Mayo 1989.
- Asistencia a la V Conferencia sobre SIDA. Canadá. Junio 1989.
- Asistencia Conferencias ICAAC. Houston USA. Septiembre 1989.
- Participante como Presidente de la Cooperativa de Médicos de El Salvador. COMEDICA al Encuentro Iberoamericano sobre Cooperativismo. Cali, Colombia. Noviembre 1989.
- Seminario “Enfermedades de Transmisión Sanguínea con especial Referencia al SIDA, ATL y Hepatitis”. Agencia Internacional de Cooperación para la salud del Japón. Programa de Gobierno del Japón. Japón1991. Junio-Agosto.
- Participación WORJSHOP. Asociación Panamericana de Infectología. California. USA. Octubre 1992.
- Asistencia I Congreso Nacional de la Infectología. El Salvador. Octubre 1992.
- Miembro de la Asociación Panamericana de Infectología, lima Perú. Octubre 1992.
- I Congreso Nacional de la Infectología. El Salvador. Marzo 1993.
- II Congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas. I Congreso Internacional. Colombia, Estados Unidos y Panamá. Junio 1993.
- Asistencia 33. Conferencia ICAAC. Interscience Conference on Antimicrobial agente and Chemotheropy. New Orleans. U.S.A. octubre 1993.
- Participación Workshop. Asociación Panamericana de Infectología. New Orleáns, U.S.A. octubre 1993.
- III Congreso Internacional de SIDA. México. México. Abril 1994.
- Asistencia 34 Conferencia ICAAC. Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotheropy. Orlando Florida. U.S.A. octubre 1994.
- Participación WORHSHOP Asociación Panamericana de Infectología. Octubre 1994.
- IX Conferencia. SIDA en U.S.A. Houston. Marzo 1995.
- “Estrategia con Antibióticos en Infecciones Severas” St. John’s College, Cambridge University United Kingdom. Agosto 1997.
- 38Th Conferencia de Interciencia sobre “Agentes Antimicrobianos y Quimioteparia” American Society of Mycrobiology San Diego, California. S.A. Septiembre 1998.
- 10Th Congreso Internacional de “Inmunología en Mucosas”,Ámsterdam. Julio 1999.
- “Nuevos Retos Bacteriológicos” Conferencia dictada por el Profesor Jean Claude Pechére, Departamento de Microbiología y Genética. Facultad de Medicina Universidad Ginebra. Suiza. Octubre 1999.
- 11º Simposio Internacional de “Infecciones en Huéspedes Inmunocomprometidos”. Canadá. Junio 2000.
Asistencia y Participación de Algunos Congresos de Carácter Oficial Bajo Cargo de Vice-Ministro
Junio 2004 a mayo 2009
- Reunión de Expertos para Actualizar Guía Clínica de Tratamiento de Enfermedades Infeccionas. Uruguay. Enero 2006.
- Reunión de Viceministros., Dar cumplimiento a la resolución No. 12 de la XXIII reunión de comisca. Nicaragua. Marzo 2006.
- Reunión de Viceministros de) Salud y Enlaces Técnicos del COMISCA” Objetivo: Participar en la Reunión Preparatoria de la COMISCA. XXIV Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica COMISCA. Panamá. Abril 2006.
- Reunión Tripartita Ministros de Ambiente, Salud y Agricultura y “XXIV Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica. (COMISCA)”. Junio 2006.
- “XXII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana” (RESSCAD). Septiembre 2006.
- “8ª. CUMBRE IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE SALUD” .Montevideo, Uruguay. Octubre 2006.
- Simposio Internacional “ Latin American Symposium on Nosocomial Infecctions-Surveillance & Management”. Santiago de Chile. Noviembre 2006.
- “XXV Reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica” COMISCA. San José, Costa Rica. Noviembre 2006.
- Reunión con los Directores por Centroamérica del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo”. USA. Febrero 2007.
- Reunión de Viceministros de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana. San José, Costa Rica. Febrero 2007.
- Reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) con el Presidente del BCIE. Tegucigalpa, Honduras. Marzo 2007.
- IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS”. Abril 2007.
- “Evento Especial del Premio Nóbel sobre Desarrollo del Recurso Humano en Radio Oncología en el contexto de los Programas de lucha contra el Cáncer en América Latina”. Abril 2007.
- XX Reunión del Consejo de Coordinación del Programa ONUSIDA. Suiza. Junio 2007.
- XXVI COMISCA. Belize. Junio 2007.
- “Actividades del Proyecto de Desarrollo del Programa Familiar en El Salvador en Función de la Salud Familiar. Canadá. Septiembre 2007.
- Semana Binacional de la Salud. Octubre 2007.
- Vigésimo Primera Reunión del Consejo Coordinador del Programa Común de las Naciones Unidas. Ginebra, Suiza. Diciembre 2007.
- Primer Congreso Mesoamericano de Salud Pública como Ponente en el Panel “Migración y Salud. México. Marzo 2008.
- III Reunión Intersectorial de los Ministros de Salud (COMISCA) Ambiente (CCAD) y Agricultura (SCAC). Panamá. Abril 2008.
- “Primera Reunión Técnica a nivel Viceministerial, a fin de desarrollar un Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP) en el Marco del Plan Puebla Panamá (PPP)”. México D.F. Junio 2008.
- Conferencia Internacional del sobre SIDA, edición número XVII. México D.F. agosto 2008.
- 9º. Congreso de La Federación Internacional de Control de Infecciones”. Santiago de Chile. Octubre 2008.
- Centroamérica: Lecciones Aprendidas para la Ampliación de Cobertura y la Sostenibilidad. Centroamérica: Lecciones Aprendidas para la Ampliación de Cobertura y la Sostenibilidad. Costa Rica. Diciembre 2008.
- “Reunión de Expertos para la Elaboración de la Cuarta Edición de la Guía para el Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas”.Uruguay. Enero 2009.
- “Reunión de Cooperación entre los países de Guatemala, Hondura, El Salvador y México, en la que harán entregas de un Donativo de insumos para la lucha contra el dengue, para nuestro país”.México. Enero 2009.
- INVITADO POR OPS: Consultor para la Elaboración de la Guía del Tratamiento de Enfermedades Infecciosas. OPS-OMS. Montevideo, Uruguay. Febrero 2009.
Servicios
- Todo tipo de infecciones
- Infecciones en pacientes Inmunocomprometidos.
- Infección por VIH y SIDA
- Infecciones de transmisión sexual (Venéreas)
- Pacientes con fiebre
- Aplicación de Vacunas del Adulto
- Meningitis
- Infecciones en los ojos y oídos
- Infecciones dentales
- Infecciones cardiacas
- Infecciones Urinarias
- Diarreas Infecciosas
- Sinusitis
- Amigdalitis
- Bronquitis y Neumonías
- Toxoplasmosis y Cisticercosis
- Infecciones en Pie Diabético
- Hepatitis infecciosa
- Artritis Infecciosas
- Osteomielitis
- Celulitis y erisipela
- Herpes Zoster
- Dengue y Varicela
- Infecciones por Hongos
- Malaria y Tétanos
- Infecciones de las uñas
- Infecciones Nosocomiales
- Pie diabético
- Enfermedad de Chagas
- Tuberculosis
- Endocarditis
Atención de emergencias en:
Hospitales de Diagnostico, Hospital de la Mujer, Hospital Pro familia y Hospital Central.
Idiomas
- Español