Vértigo

El vértigo es una sensación de movimiento o giro que no corresponde con la realidad. A menudo, las personas que lo padecen sienten que ellas mismas o el entorno están girando o inclinándose, lo que puede generar inseguridad, náuseas e incluso pérdida del equilibrio. El vértigo es un tipo específico de mareo y no debe confundirse con otras sensaciones de aturdimiento.

Creado: 2025-04-14

El vértigo es una sensación de movimiento o giro que no corresponde con la realidad. A menudo, las personas que lo padecen sienten que ellas mismas o el entorno están girando o inclinándose, lo que puede generar inseguridad, náuseas e incluso pérdida del equilibrio. El vértigo es un tipo específico de mareo y no debe confundirse con otras sensaciones de aturdimiento.

¿Qué causa el vértigo? El vértigo puede tener diversas causas, generalmente relacionadas con el oído interno o con el sistema nervioso central. Algunas de las más comunes son:

  1. Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB):

    • Es la causa más frecuente.

    • Ocurre cuando pequeños cristales en el oído interno se desplazan fuera de lugar.

    • Se desencadena por ciertos movimientos de la cabeza, como girarse en la cama.

  2. Enfermedad de Menière:

    • Trastorno crónico del oído interno.

    • Se acompaña de vértigo, pérdida de audición, zumbido (tinnitus) y sensación de presión en el oído.

  3. Neuronitis o laberintitis vestibular:

    • Inflamación del nervio vestibular o del laberinto del oído interno.

    • Suele estar causada por infecciones virales.

  4. Migraña vestibular:

    • Migrañas que afectan el sistema de equilibrio.

    • El vértigo puede presentarse con o sin dolor de cabeza.

  5. Accidente cerebrovascular o tumores:

    • En casos menos frecuentes, el vértigo puede ser síntoma de afecciones más graves del sistema nervioso central.

Síntomas comunes

  • Sensación de giro o movimiento rotatorio.

  • Náuseas y vómitos.

  • Pérdida del equilibrio.

  • Dificultad para caminar.

  • Movimientos oculares anormales (nistagmo).

Diagnóstico El diagnóstico del vértigo se basa en la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, pruebas específicas como:

  • Maniobra de Dix-Hallpike para VPPB.

  • Audiometría si se sospecha enfermedad de Menière.

  • Resonancia magnética si se sospechan causas neurológicas.

Tratamiento El tratamiento depende de la causa subyacente:

  • Para el VPPB: Maniobras de reposicionamiento (como la de Epley) realizadas por profesionales capacitados.

  • Para infecciones virales: Medicamentos antivertiginosos y reposo.

  • En la enfermedad de Menière: Cambios en la dieta (reducir la sal), medicamentos diuréticos y terapia vestibular.

  • En migraña vestibular: Control de migrañas con cambios de estilo de vida y medicamentos.

Cuidados generales y prevención

  • Evitar movimientos bruscos de cabeza.

  • Levantarse lentamente al despertar.

  • Hacer ejercicios de rehabilitación vestibular.

  • Mantenerse hidratado y evitar el alcohol.

¿Cuándo consultar a un médico? Es recomendable buscar atención médica si:

  • El vértigo es severo o persistente.

  • Se acompaña de pérdida de audición, visión doble, debilidad o dificultad para hablar.

  • Interfiere con la vida diaria.

Conclusión El vértigo es una condición común pero tratable. Identificar su causa específica es fundamental para elegir el tratamiento adecuado. Si experimentas vértigo frecuente o incapacitante, no dudes en consultar a un especialista para una evaluación completa.


Este contenido tiene fines educativos. No reemplaza el consejo médico profesional. Para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado, acuda a un profesional de la salud.

Medicos Relacionados.

Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Asociaciones Medicas
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Clinicas > Audicion
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos
Medicos Cirujanos > Otorrinolaringologos