¿Qué es SIBO?

El SIBO, por sus siglas en inglés "Small Intestinal Bacterial Overgrowth" o Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado en español, es un trastorno digestivo caracterizado por una cantidad anormalmente alta de bacterias en el intestino delgado. Aunque las bacterias son esenciales para una buena digestión y salud intestinal, su concentración debe mantenerse en equilibrio y principalmente en el colon, no en el intestino delgado. Cuando este equilibrio se altera, pueden surgir numerosos síntomas digestivos y problemas de salud más amplios.

Creado: 2025-04-14

El SIBO, por sus siglas en inglés "Small Intestinal Bacterial Overgrowth" o Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado en español, es un trastorno digestivo caracterizado por una cantidad anormalmente alta de bacterias en el intestino delgado. Aunque las bacterias son esenciales para una buena digestión y salud intestinal, su concentración debe mantenerse en equilibrio y principalmente en el colon, no en el intestino delgado. Cuando este equilibrio se altera, pueden surgir numerosos síntomas digestivos y problemas de salud más amplios.

¿Qué causa el SIBO? El intestino delgado normalmente alberga una cantidad relativamente baja de bacterias en comparación con el colon. Diversos factores pueden alterar esta proporción y permitir que las bacterias colonicen en exceso el intestino delgado:

  1. Disminución del movimiento intestinal (disfunción motora): Afecciones como la diabetes, esclerodermia o cirugía abdominal pueden ralentizar el tránsito intestinal, favoreciendo la acumulación de bacterias.

  2. Uso prolongado de inhibidores de ácido gástrico: Reducen la acidez estomacal, que actúa como una barrera natural contra bacterias.

  3. Problemas estructurales: Hernias, divertículos o adherencias intestinales pueden crear áreas donde las bacterias se estancan y proliferan.

  4. Alteración de la flora intestinal (disbiosis): Uso prolongado de antibióticos, infecciones o dietas pobres pueden cambiar el ecosistema microbiano.

Síntomas comunes del SIBO El SIBO puede provocar síntomas que imitan otras condiciones digestivas, lo que dificulta su diagnóstico. Entre los más frecuentes están:

  • Hinchazón abdominal.

  • Gases excesivos y flatulencia.

  • Dolor o malestar en el abdomen.

  • Diarrea o estreñimiento (o una alternancia de ambos).

  • Sensación de saciedad temprana.

  • Pérdida de peso involuntaria.

  • Malabsorción de nutrientes, especialmente vitaminas B12, A, D, E y hierro.

Diagnóstico del SIBO El diagnóstico puede realizarse de varias maneras, siendo las pruebas de aliento (test de hidrógeno o metano) las más utilizadas:

  • Test de aliento con lactulosa o glucosa: El paciente consume una solución azucarada y luego sopla en tubos para medir gases producidos por bacterias.

  • Aspirado del intestino delgado (menos común): Se toma una muestra directa del contenido intestinal.

Tratamiento del SIBO El tratamiento del SIBO se basa en tres pilares: eliminar el exceso bacteriano, tratar la causa subyacente y restaurar una flora intestinal saludable.

  1. Antibióticos específicos:

    • Rifaximina: Comúnmente utilizado por su baja absorción sistémica y buena tolerancia.

    • En algunos casos, se combinan con metronidazol o neomicina según el tipo de gases producidos.

  2. Dieta baja en FODMAPs:

    • Se restringen carbohidratos fermentables que alimentan a las bacterias.

    • Esta dieta se realiza temporalmente y bajo supervisión nutricional.

  3. Suplementos y probióticos:

    • Probióticos específicos pueden ayudar a restaurar el equilibrio microbiano.

    • Suplementos de vitaminas y minerales si hay signos de malabsorción.

  4. Tratar la causa subyacente:

    • Controlar enfermedades motrices, corregir disbiosis o problemas anatómicos.

  5. Cambios en el estilo de vida:

    • Comer lentamente, evitar comidas muy grandes.

    • Mantener horarios regulares para las comidas.

    • Actividad física moderada para estimular el tránsito intestinal.

¿El SIBO es crónico? En algunos pacientes, el SIBO puede ser una condición crónica que requiere tratamiento periódico. El riesgo de recaída es alto si no se abordan las causas subyacentes. Por eso, es importante mantener seguimiento médico y realizar ajustes continuos en la dieta y estilo de vida.

Diferencia entre SIBO y otras condiciones digestivas

  • Síndrome del Intestino Irritable (SII): Muchos síntomas coinciden, y algunos estudios sugieren que el SIBO puede estar presente en un subgrupo de personas con SII.

  • Intolerancias alimentarias: El SIBO puede agravar reacciones a ciertos alimentos debido a la fermentación bacteriana.

Importancia del tratamiento temprano El diagnóstico y tratamiento oportunos del SIBO pueden prevenir complicaciones como:

  • Desnutrición.

  • Inflamación crónica intestinal.

  • Permeabilidad intestinal aumentada ("intestino permeable").

Conclusión El SIBO es una condición compleja pero tratable, que requiere una combinación de enfoque médico, nutricional y estilo de vida. Si experimentas síntomas digestivos persistentes o sospechas de SIBO, es esencial consultar con un gastroenterólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan terapéutico personalizado. Un tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida y la salud digestiva.


Este artículo tiene fines educativos y no reemplaza la orientación médica profesional. Ante síntomas persistentes o sospechas de SIBO, consulta con un especialista en gastroenterología.

Medicos Relacionados.

Clinicas > Gastricas
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Pediatras > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Clinicas > Gastricas
Medicos Cirujanos > Endoscopistas
Pediatras > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Clinicas > Especialidades Multiples
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos