¿Qué es la lepra?

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Aunque históricamente ha estado rodeada de estigma y miedo, hoy en día es una enfermedad tratable y curable.

Creado: 2025-04-14

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Aunque históricamente ha estado rodeada de estigma y miedo, hoy en día es una enfermedad tratable y curable.

Historia y percepción Durante siglos, la lepra fue considerada una enfermedad temida y altamente contagiosa. Las personas afectadas eran aisladas socialmente y muchas veces vivían en condiciones marginales. Esto generó un fuerte estigma que aún persiste en algunas regiones. Sin embargo, con los avances médicos del siglo XX, la lepra dejó de ser una sentencia de aislamiento y exclusión.

¿Cómo se transmite? La lepra se transmite a través de gotículas respiratorias (tos o estornudos) tras un contacto estrecho y prolongado con una persona infectada sin tratamiento. No es altamente contagiosa y la mayoría de las personas tienen una inmunidad natural contra la bacteria.

Síntomas de la lepra Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Manchas claras o rojizas en la piel con pérdida de sensibilidad.

  • Engrosamiento de nervios periféricos.

  • Entumecimiento o debilidad muscular en manos y pies.

  • Lesiones en la piel que no sanan.

  • Dolor o ardor en nervios.

La lepra puede clasificarse en diferentes formas clínicas, desde la paucibacilar (menos severa) hasta la multibacilar (más avanzada y contagiosa).

Diagnóstico El diagnóstico se basa en:

  • Examen clínico.

  • Biopsia de piel o pruebas cutáneas.

  • Identificación del bacilo en muestras de piel o mucosa.

Tratamiento La lepra se trata eficazmente con una combinación de antibióticos conocida como terapia multibacilar (MDT), que generalmente incluye rifampicina, clofazimina y dapsona. El tratamiento suele durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la forma de lepra.

Importancia del tratamiento precoz Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden:

  • Prevenir discapacidades permanentes.

  • Evitar la transmisión a otras personas.

  • Reducir el impacto psicológico y social del paciente.

¿La lepra es curable? Sí. Con el tratamiento adecuado, la lepra es completamente curable. Las personas dejan de ser contagiosas después de las primeras dosis de antibióticos, lo que elimina la necesidad de aislamiento.

Prevención

  • Detección temprana de casos.

  • Tratamiento inmediato.

  • Control de contactos cercanos.

  • Educación comunitaria para reducir el estigma.

¿Dónde persiste la lepra hoy? La lepra ha sido prácticamente eliminada en muchos países, pero aún persiste en regiones de África, Asia y América Latina. Cada año se reportan entre 150,000 y 200,000 nuevos casos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estigma y derechos humanos Una parte significativa del impacto de la lepra es social. Muchas personas enfrentan discriminación incluso después de haber sido curadas. Combatir el estigma es tan importante como tratar la enfermedad misma.

Conclusión La lepra es una enfermedad antigua pero tratable y curable. La clave para erradicarla está en el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la eliminación del estigma. Informarse, educar y apoyar a las personas afectadas es esencial para construir una sociedad más justa e inclusiva.


Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la orientación médica profesional. Ante síntomas sospechosos, acude a un centro de salud.

Medicos Relacionados.

Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Clinicas > Especialidades Multiples
Especialidades De Medicina > Dermatologos