¿Por qué tengo mal olor corporal?

El mal olor corporal es una preocupación común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima. Aunque el sudor por sí solo es inodoro, el olor desagradable aparece cuando las bacterias en la piel descomponen los componentes del sudor, especialmente en áreas como axilas, pies o ingles.

Creado: 2025-04-14

El mal olor corporal es una preocupación común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima. Aunque el sudor por sí solo es inodoro, el olor desagradable aparece cuando las bacterias en la piel descomponen los componentes del sudor, especialmente en áreas como axilas, pies o ingles.

Causas del mal olor corporal

  1. Higiene insuficiente: No bañarse con regularidad o no cambiarse de ropa frecuentemente permite la acumulación de sudor y bacterias.

  2. Sudoración excesiva: Algunas personas sudan más de lo normal (hiperhidrosis), lo que incrementa las posibilidades de mal olor.

  3. Bacterias en la piel: Las bacterias que viven en la piel se alimentan del sudor y liberan compuestos con olor fuerte.

  4. Alimentación: Algunos alimentos como ajo, cebolla, curry, café o alcohol pueden alterar el olor corporal.

  5. Trastornos médicos: Enfermedades como la diabetes, insuficiencia hepática o renal, y ciertas infecciones pueden causar cambios en el olor corporal.

  6. Estrés: El sudor producido en situaciones de estrés emocional contiene proteínas que las bacterias convierten fácilmente en compuestos olorosos.

Zonas comunes con mal olor

  • Axilas: La combinación de sudor y folículos pilosos crea un ambiente ideal para las bacterias.

  • Pies: Encerrados en calzado, con humedad y falta de ventilación, los pies son especialmente propensos al mal olor.

  • Ingle y zona genital: Áreas cálidas y húmedas donde también pueden acumularse bacterias.

¿Cómo prevenir o reducir el mal olor corporal?

  1. Higiene personal: Ducharse diariamente, especialmente después de sudar, y limpiar bien las áreas propensas al olor.

  2. Ropa limpia y transpirable: Usar prendas de algodón y evitar tejidos sintéticos que retengan el sudor.

  3. Desodorantes y antitranspirantes: Ayudan a reducir las bacterias y el sudor. Algunos contienen cloruro de aluminio para bloquear temporalmente los poros sudoríparos.

  4. Alimentación equilibrada: Evitar alimentos con compuestos volátiles que alteran el olor.

  5. Eliminar el vello corporal: En algunas zonas, como las axilas, la depilación puede reducir el mal olor al evitar que el vello retenga sudor y bacterias.

  6. Cambio de calzado y uso de talcos: En el caso de los pies, alternar zapatos y utilizar polvos antifúngicos puede ser útil.

¿Cuándo acudir al médico? Es recomendable consultar con un profesional si:

  • El olor es muy fuerte o cambia bruscamente.

  • Se acompaña de sudoración excesiva, fiebre o pérdida de peso.

  • El mal olor persiste pese a las medidas de higiene.

  • Se sospecha de alguna enfermedad subyacente.

Tratamientos médicos disponibles

  • Antibióticos tópicos: Para reducir la cantidad de bacterias en la piel.

  • Tratamientos contra la hiperhidrosis: Como toxina botulínica (botox), iontoforesis o cirugía.

  • Evaluación metabólica: En casos persistentes, se puede investigar si hay trastornos como la trimetilaminuria, un trastorno genético poco común que provoca olor a pescado.

Conclusión El mal olor corporal tiene múltiples causas, la mayoría de las cuales pueden controlarse con buenos hábitos de higiene y cuidado personal. Sin embargo, si el problema persiste o se agrava, es importante consultar a un profesional para descartar causas médicas.


Este artículo es informativo y no sustituye la orientación médica profesional. Si el mal olor corporal afecta su calidad de vida, consulte a un especialista.

Medicos Relacionados.

Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Medicina Alternativa > Medicina Biologica
Pediatras > Endocrinologos
Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Especialidades De Medicina > Diabetologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Nutriologos
Especialidades De Medicina > Medicina Interna
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Neumologos
Especialidades De Medicina > Reumatologos
Especialidades De Medicina > Medicina Interna
Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Medicina Alternativa > Medicina Biologica
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Medicina Interna
Especialidades De Medicina > Medicina Interna