¿Por qué se me cae el pelo con quimioterapia?

La caída del cabello es uno de los efectos secundarios más visibles y conocidos de la quimioterapia. Aunque no todos los tratamientos la provocan, muchas personas que se someten a quimioterapia enfrentan este cambio físico temporal. Comprender por qué sucede y cómo manejarlo puede ayudar a sobrellevar esta etapa con mayor confianza y preparación.

Creado: 2025-04-14

La caída del cabello es uno de los efectos secundarios más visibles y conocidos de la quimioterapia. Aunque no todos los tratamientos la provocan, muchas personas que se someten a quimioterapia enfrentan este cambio físico temporal. Comprender por qué sucede y cómo manejarlo puede ayudar a sobrellevar esta etapa con mayor confianza y preparación.

¿Qué es la quimioterapia? La quimioterapia es un tratamiento que utiliza medicamentos potentes para destruir células cancerosas. Estas drogas circulan por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo y atacan a las células que se dividen rápidamente, una característica distintiva del cáncer. Sin embargo, también afectan a otras células sanas que se dividen con rapidez, como las del folículo piloso.

¿Por qué se cae el cabello? Los folículos pilosos (estructuras en la piel que producen cabello) son de las células que más rápido se dividen en el cuerpo. La quimioterapia, al no distinguir entre células cancerosas y células sanas de división rápida, puede dañar o destruir estos folículos. Esto da lugar a:

  • Caída del cabello en el cuero cabelludo.

  • Pérdida de vello en cejas, pestañas, axilas, brazos, piernas y zona púbica, dependiendo del tipo de fármaco.

¿Todos los medicamentos provocan caída del cabello? No todos los fármacos quimioterapéuticos causan alopecia. Algunos lo hacen de forma parcial, otros completamente, y algunos apenas afectan el cabello. La caída también varía según la dosis y la combinación de medicamentos.

¿Es reversible? Sí. En la mayoría de los casos, el cabello comienza a crecer de nuevo entre 3 y 6 meses después de finalizar el tratamiento. Puede regresar con una textura o color diferente, al menos temporalmente.

Manejo emocional y prácticas útiles La pérdida de cabello puede afectar la autoestima y ser un recordatorio visible de la enfermedad. Aquí algunos consejos útiles:

  • Cortar el cabello corto antes de que comience a caer: Esto puede hacer que la pérdida sea menos traumática.

  • Usar gorros, pañuelos o pelucas: Existen múltiples opciones estéticas para adaptarse al estilo personal.

  • Proteger el cuero cabelludo: Usar protector solar o sombreros cuando se esté al aire libre.

  • Hidratar el cuero cabelludo: Ayuda a mantenerlo cómodo y prevenir irritaciones.

Nuevas tecnologías: gorros de enfriamiento Algunas clínicas ofrecen "gorras frías" que enfrían el cuero cabelludo durante la quimioterapia. Esto reduce el flujo sanguíneo a los folículos pilosos, disminuyendo la cantidad de fármaco que llega a ellos y, por tanto, la pérdida de cabello. No es efectivo en todos los casos ni está disponible en todos los centros.

Apoyo emocional Hablar con un psicólogo, un grupo de apoyo o personas que han pasado por la misma experiencia puede ayudar a manejar el impacto emocional de la pérdida del cabello.

Conclusión La caída del cabello causada por la quimioterapia es temporal en la mayoría de los casos y forma parte del proceso de tratamiento. Aunque puede ser difícil de enfrentar, existen formas de afrontarlo desde el punto de vista emocional y estético. Lo más importante es centrarse en el objetivo principal: el tratamiento del cáncer y la recuperación.


Este artículo es informativo. Para orientación específica sobre tratamientos oncológicos, consulta con un equipo médico especializado.

Medicos Relacionados.

Especialidades De Medicina > Oncologos
Ginecologos Y Obstetras > Oncologos
Especialidades De Medicina > Oncologos
Especialidades De Medicina > Oncologos Radioterapeutas
Especialidades De Medicina > Oncologos Radioterapeutas
Especialidades De Medicina > Oncologos Radioterapeutas
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Oncologos Radioterapeutas
Ginecologos Y Obstetras > Oncologos
Ginecologos Y Obstetras > Oncologos
Clinicas > Gastricas
Medicos Cirujanos > Cirujanos Generales
Especialidades De Medicina > Oncologos
Especialidades De Medicina > Oncologos
Ginecologos Y Obstetras > Oncologos