¿Por que se me baja la presión?

La presión arterial baja, también conocida como hipotensión, es una condición médica en la cual la fuerza con la que la sangre circula por las arterias es menor de lo normal. Aunque suele considerarse menos peligrosa que la hipertensión, puede provocar síntomas incómodos y, en algunos casos, indicar problemas de salud subyacentes. En este artículo abordamos qué causa la presión baja, sus síntomas, consecuencias y qué hacer en caso de padecerla.

Creado: 2025-04-14

La presión arterial baja, también conocida como hipotensión, es una condición médica en la cual la fuerza con la que la sangre circula por las arterias es menor de lo normal. Aunque suele considerarse menos peligrosa que la hipertensión, puede provocar síntomas incómodos y, en algunos casos, indicar problemas de salud subyacentes. En este artículo abordamos qué causa la presión baja, sus síntomas, consecuencias y qué hacer en caso de padecerla.

¿Qué es la presión arterial? La presión arterial mide la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras el corazón late y entre latidos. Se expresa mediante dos valores:

  • Presión sistólica: la presión cuando el corazón se contrae (primer número).

  • Presión diastólica: la presión cuando el corazón está en reposo (segundo número).

Se considera presión arterial baja cuando los valores están por debajo de 90/60 mmHg.

Síntomas de la presión baja No todas las personas con presión baja presentan síntomas. Sin embargo, algunos pueden experimentar:

  • Mareos o vértigo.

  • Desmayos.

  • Visión borrosa.

  • Fatiga o debilidad extrema.

  • Náuseas.

  • Confusión.

  • Respiración superficial o rápida.

Causas comunes de la presión baja

  1. Deshidratación:

    • La pérdida de líquidos por sudoración excesiva, diarrea o vómitos puede reducir el volumen sanguíneo.

  2. Problemas cardíacos:

    • Arritmias, insuficiencia cardíaca o ataques cardíacos pueden afectar la capacidad del corazón para bombear sangre eficazmente.

  3. Problemas endocrinos:

    • Enfermedades como la insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison), el hipotiroidismo o la diabetes pueden causar hipotensión.

  4. Pérdida de sangre:

    • Hemorragias internas o externas reducen el volumen sanguíneo, causando una caída en la presión.

  5. Infecciones graves (sepsis):

    • Las infecciones sistémicas pueden provocar dilatación de los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial.

  6. Deficiencias nutricionales:

    • La falta de vitamina B12, folato o hierro puede causar anemia, lo que a su vez reduce la presión arterial.

  7. Medicamentos:

    • Diuréticos, betabloqueadores, antidepresivos o fármacos para la hipertensión pueden bajar demasiado la presión.

  8. Embarazo:

    • Durante el embarazo, el sistema circulatorio se expande, lo que puede provocar hipotensión temporal.

  9. Postura corporal:

    • La hipotensión ortostática ocurre al ponerse de pie rápidamente, lo que provoca una caída temporal de la presión.

Diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante la medición de la presión arterial con un esfigmomanómetro. Se puede complementar con:

  • Análisis de sangre.

  • Electrocardiograma.

  • Ecocardiograma.

  • Pruebas hormonales o de función suprarrenal.

¿Qué hacer si tienes presión baja? El tratamiento depende de la causa subyacente. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  1. Hidratación:

    • Beber suficiente agua ayuda a aumentar el volumen sanguíneo.

  2. Sal en la dieta:

    • En ciertos casos, el aumento moderado de sal puede ayudar, siempre bajo supervisión médica.

  3. Evitar cambios bruscos de postura:

    • Levantarse lentamente puede prevenir mareos.

  4. Uso de medias de compresión:

    • Ayudan a mejorar el retorno venoso y estabilizar la presión.

  5. Evitar comidas grandes:

    • Comer porciones más pequeñas y frecuentes puede ayudar a prevenir caídas de presión tras las comidas.

  6. Ejercicio físico moderado:

    • Mejora la circulación sanguínea y fortalece el sistema cardiovascular.

¿Cuándo acudir al médico? Se debe buscar atención médica si:

  • Los síntomas son frecuentes o intensos.

  • Hay pérdida de conciencia.

  • La presión baja se acompaña de palpitaciones, dolor en el pecho o dificultad para respirar.

  • Se presentan signos de shock: piel fría, húmeda, confusión, debilidad extrema.

Presión baja crónica sin síntomas Algunas personas tienen presión arterial baja de forma natural y no presentan síntomas. En estos casos, no se considera un problema de salud y puede incluso estar asociado a menor riesgo cardiovascular.

Conclusión La presión baja no siempre es motivo de preocupación, pero puede afectar la calidad de vida cuando causa síntomas frecuentes. Identificar la causa y tratarla es fundamental. Con cambios adecuados en el estilo de vida y la supervisión médica apropiada, es posible manejar la hipotensión de manera eficaz.


Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo médico. Consulta con un profesional de la salud si experimentas síntomas relacionados con la presión baja.

Medicos Relacionados.

Especialidades De Medicina > Cardiologos
Clinicas > Cardiologicas
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Clinicas > Cardiologicas
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Clinicas > Cardiologicas
Especialidades De Medicina > Electrofisiologos
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Clinicas > Especialidades Multiples