¿Por qué me mareo constantemente?

Sentirse mareado de forma constante puede ser una experiencia desconcertante y debilitante. El mareo no es una enfermedad en sí, sino un síntoma que puede tener múltiples causas, algunas leves y otras más serias. Comprender las posibles razones detrás de este malestar es el primer paso para buscar alivio y tratamiento.

Creado: 2025-04-14

Sentirse mareado de forma constante puede ser una experiencia desconcertante y debilitante. El mareo no es una enfermedad en sí, sino un síntoma que puede tener múltiples causas, algunas leves y otras más serias. Comprender las posibles razones detrás de este malestar es el primer paso para buscar alivio y tratamiento.

¿Qué es el mareo? El mareo puede describirse de diferentes formas, según la percepción de la persona:

  • Sensación de desmayo o aturdimiento.

  • Desequilibrio o inestabilidad.

  • Vértigo (sensación de que todo gira).

  • Confusión o sensación de "cabeza ligera".

Causas comunes del mareo constante

  1. Problemas del oído interno: El oído interno regula el equilibrio. Afecciones como la laberintitis, la enfermedad de Menière o el vértigo posicional paroxístico benigno pueden causar mareo.

  2. Problemas de la vista: Cambios en la visión o el uso incorrecto de lentes pueden afectar la orientación espacial.

  3. Trastornos neurológicos: Migrañas, esclerosis múltiple o tumores cerebrales pueden incluir mareo como síntoma.

  4. Trastornos cardiovasculares: La presión arterial baja, arritmias o mala circulación pueden reducir el flujo de sangre al cerebro y causar mareo.

  5. Hipoglucemia: Bajos niveles de azúcar en sangre, común en personas con diabetes o que pasan largos periodos sin comer.

  6. Ansiedad y estrés: Los trastornos de ansiedad pueden provocar mareos como manifestación física.

  7. Efectos secundarios de medicamentos: Algunos fármacos para la presión, el sueño o la ansiedad pueden causar mareo.

  8. Deshidratación o golpes de calor: Una hidratación inadecuada puede afectar el equilibrio corporal.

¿Cuándo preocuparse? Es importante prestar atención si el mareo:

  • Es frecuente o constante.

  • Se acompaña de desmayos, visión doble, dolor de pecho, dificultad para hablar o caminar.

  • Empeora con el tiempo.

  • Interfiere con las actividades diarias.

Diagnóstico Para identificar la causa del mareo, el profesional de salud puede realizar:

  • Examen físico y neurológico.

  • Evaluación del oído y la visión.

  • Pruebas de laboratorio (glucosa, hierro, etc.).

  • Electrocardiograma o pruebas de imagen como resonancia magnética si es necesario.

Tratamiento El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Algunas opciones pueden incluir:

  • Cambios en la dieta o hidratación.

  • Ajuste o cambio de medicamentos.

  • Terapia de rehabilitación vestibular (para problemas del oído interno).

  • Técnicas de manejo del estrés o tratamiento de la ansiedad.

  • Control de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

Consejos generales

  • Evitar movimientos bruscos.

  • Levantarse lentamente después de estar acostado o sentado.

  • Dormir bien y alimentarse adecuadamente.

  • Mantenerse hidratado.

Conclusión El mareo constante puede tener múltiples orígenes, y no debe ser ignorado, especialmente si afecta la vida diaria. Un diagnóstico preciso es esencial para encontrar el tratamiento adecuado. Si experimentas este síntoma de forma recurrente, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud.


Este contenido es informativo y no sustituye la orientación médica profesional. Si presentas mareos persistentes, consulta a un médico.

Medicos Relacionados.

Clinicas > Cardiologicas
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Medicos Cirujanos > Neurocirujanos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Medicos Cirujanos > Neurocirujanos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Clinicas > Especialidades Multiples
Pediatras > Neurologos