Hepatitis C - VHC

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa del hígado provocada por el virus de la hepatitis C (VHC). Es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica y puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. A diferencia de otros tipos de hepatitis viral, no existe vacuna para prevenirla, lo que hace esencial conocer cómo se transmite, se diagnostica y se trata.

Creado: 2025-04-14

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa del hígado provocada por el virus de la hepatitis C (VHC). Es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica y puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. A diferencia de otros tipos de hepatitis viral, no existe vacuna para prevenirla, lo que hace esencial conocer cómo se transmite, se diagnostica y se trata.

Transmisión El virus de la hepatitis C se transmite principalmente por contacto con sangre contaminada. Las formas comunes de transmisión incluyen:

  • Compartir agujas o jeringas, especialmente en el uso de drogas inyectables.

  • Exposición a instrumentos médicos no esterilizados.

  • Transfusiones de sangre realizadas antes de 1992 (fecha en la que se implementaron controles estrictos).

  • De madre a hijo durante el parto (menos común).

  • Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada (menos frecuente).

Síntomas Muchas personas con hepatitis C no presentan síntomas durante años. Cuando aparecen, pueden ser vagos y no específicos, tales como:

  • Fatiga

  • Náuseas

  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen

  • Ictericia (color amarillento en piel y ojos)

  • Orina oscura y heces claras

  • Pérdida de apetito

La hepatitis C puede evolucionar lentamente durante décadas y causar daños graves en el hígado, incluyendo cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer hepático.

Diagnóstico El diagnóstico de la hepatitis C se realiza mediante análisis de sangre. Se utilizan pruebas para:

  • Detectar anticuerpos contra el virus (indican exposición).

  • Confirmar la presencia del virus mediante pruebas de ARN del VHC.

  • Determinar el genotipo del virus (importante para elegir el tratamiento adecuado).

Tratamiento El tratamiento de la hepatitis C ha avanzado significativamente. Los medicamentos antivirales de acción directa (AAD) han revolucionado la terapia, permitiendo la curación de más del 95% de los casos. Las características del tratamiento incluyen:

  • Duración de 8 a 12 semanas.

  • Pocos efectos secundarios.

  • Alta tasa de éxito, incluso en personas con cirrosis.

Prevención Aunque no existe una vacuna para la hepatitis C, se pueden tomar medidas para prevenir la infección:

  • No compartir objetos punzocortantes ni agujas.

  • Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales de riesgo.

  • Asegurarse de que cualquier procedimiento médico o de tatuaje se realice con instrumentos esterilizados.

  • Realizar pruebas si se ha tenido exposición a factores de riesgo.

Pronóstico Con el tratamiento adecuado, la hepatitis C es curable en la mayoría de los casos. La detección temprana es clave para evitar daños hepáticos irreversibles. Sin tratamiento, la infección crónica puede progresar lentamente y causar complicaciones potencialmente mortales.

Conclusión La hepatitis C es una enfermedad grave pero curable. La educación sobre su transmisión, la realización de pruebas y el acceso al tratamiento son esenciales para controlar esta infección a nivel individual y comunitario.


Este artículo tiene fines informativos. Para obtener un diagnóstico o tratamiento, consulte con un profesional de la salud.

Medicos Relacionados.

Clinicas > Bariatricas
Clinicas > Gastricas
Pediatras > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Medicos Cirujanos > Endoscopistas
Clinicas > Endocrinologia
Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Medicos Cirujanos > Endoscopistas
Medicos Cirujanos > Laparoscopistas
Medicos Cirujanos > Cirujanos Generales
Medicos Cirujanos > Cirujanos Generales
Medicos Cirujanos > Cirujanos Generales
Medicos Cirujanos > Cirujanos Generales
Medicos Cirujanos > Laparoscopistas
Medicos Cirujanos > Coloproctologos
Pediatras > Gastroenterologos