Hepatitis A - VHA

La hepatitis A es una infección viral del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Es una enfermedad altamente contagiosa que generalmente se transmite a través del consumo de alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada. Aunque suele resolverse sin complicaciones graves, puede provocar síntomas molestos y, en casos raros, insuficiencia hepática.

Creado: 2025-04-14

La hepatitis A es una infección viral del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Es una enfermedad altamente contagiosa que generalmente se transmite a través del consumo de alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada. Aunque suele resolverse sin complicaciones graves, puede provocar síntomas molestos y, en casos raros, insuficiencia hepática.

Transmisión El virus de la hepatitis A se propaga principalmente por la vía fecal-oral. Esto puede ocurrir cuando:

  • Se consumen alimentos o agua contaminados.

  • Se tiene contacto cercano con una persona infectada.

  • Se viaja a zonas con saneamiento deficiente.

  • Se mantienen prácticas sexuales que impliquen contacto oral-anal.

Síntomas Los síntomas suelen aparecer entre dos y siete semanas después de la exposición al virus. Algunas personas, especialmente los niños, pueden no presentar síntomas. Cuando se manifiestan, estos incluyen:

  • Fatiga

  • Náuseas y vómitos

  • Dolor abdominal, especialmente en el lado derecho

  • Fiebre baja

  • Pérdida de apetito

  • Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)

  • Orina oscura y heces claras

La mayoría de los casos de hepatitis A se resuelven en unas pocas semanas, aunque algunas personas pueden tardar meses en recuperarse completamente.

Diagnóstico El diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre que detectan anticuerpos específicos contra el VHA. Estos exámenes permiten diferenciar la hepatitis A de otras formas de hepatitis viral (como B o C).

Tratamiento No existe un tratamiento específico para la hepatitis A. El enfoque se centra en aliviar los síntomas y permitir que el cuerpo elimine el virus de forma natural. Las recomendaciones generales incluyen:

  • Descanso adecuado

  • Hidratación

  • Alimentación ligera

  • Evitar el consumo de alcohol y medicamentos que puedan dañar el hígado

Prevención La hepatitis A se puede prevenir de manera eficaz mediante la vacunación. La vacuna está recomendada para:

  • Niños a partir del año de edad

  • Personas que viajan a zonas de alto riesgo

  • Trabajadores del sector alimentario

  • Personas con enfermedades hepáticas crónicas

  • Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres

  • Usuarios de drogas inyectables

Además, es fundamental adoptar buenas prácticas de higiene:

  • Lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer o preparar alimentos

  • Beber agua segura o hervida en zonas con problemas sanitarios

  • Evitar mariscos crudos o poco cocidos en áreas de riesgo

Pronóstico La hepatitis A no suele volverse crónica y la mayoría de las personas se recupera completamente. Después de la recuperación, se adquiere inmunidad de por vida. Sin embargo, en raras ocasiones, especialmente en adultos mayores o personas con enfermedades hepáticas previas, puede provocar complicaciones graves como la hepatitis fulminante.

Conclusión La hepatitis A es una enfermedad prevenible con medidas simples como la vacunación y la higiene. Si bien sus síntomas pueden ser incómodos, la recuperación suele ser completa. Es esencial estar informado sobre los riesgos y cómo protegerse, especialmente al viajar o al vivir en condiciones de saneamiento limitado.


Este artículo es informativo y no sustituye el consejo médico profesional. Si presenta síntomas de hepatitis o tiene dudas sobre la vacunación, consulte a un profesional de la salud.

Medicos Relacionados.

Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Pediatras > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Especialidades De Medicina > Infectologos
Especialidades De Medicina > Endocrinologos
Especialidades De Medicina > Geriatras
Especialidades De Medicina > Infectologos
Especialidades De Medicina > Infectologos
Pediatras > Gastroenterologos
Medicos Cirujanos > Laparoscopistas
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Clinicas > Especialidades Multiples