¿Cuánto debe dormir un adulto?

Dormir bien es fundamental para la salud física, mental y emocional de los adultos. El sueño adecuado mejora la concentración, refuerza el sistema inmunológico, regula el metabolismo y promueve el bienestar general. Sin embargo, en la vida adulta, los problemas de sueño son comunes, ya sea por estrés, cambios hormonales, hábitos poco saludables o enfermedades.

Creado: 2025-04-14

Dormir bien es fundamental para la salud física, mental y emocional de los adultos. El sueño adecuado mejora la concentración, refuerza el sistema inmunológico, regula el metabolismo y promueve el bienestar general. Sin embargo, en la vida adulta, los problemas de sueño son comunes, ya sea por estrés, cambios hormonales, hábitos poco saludables o enfermedades.

¿Cuántas horas deben dormir los adultos? Según la Fundación Nacional del Sueño y otros organismos de salud, se recomienda que los adultos:

  • Entre 18 y 64 años: duerman entre 7 y 9 horas por noche.

  • Mayores de 65 años: duerman entre 7 y 8 horas por noche.

Algunas personas pueden necesitar más o menos sueño, pero dormir menos de 6 horas o más de 10 de forma constante puede estar asociado a riesgos para la salud.

Beneficios de dormir bien

  • Mejora de la memoria y el rendimiento cognitivo.

  • Regulación del estado de ánimo y la ansiedad.

  • Control del peso corporal y regulación hormonal.

  • Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y accidentes.

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico.

Consecuencias de no dormir lo suficiente

  • Fatiga constante.

  • Irritabilidad y cambios de humor.

  • Disminución de la concentración y la productividad.

  • Mayor riesgo de enfermedades crónicas.

  • Alteración del apetito y aumento de peso.

Hábitos saludables para mejorar el sueño

  1. Rutina regular: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.

  2. Ambiente adecuado: Dormitorio oscuro, silencioso, con temperatura agradable y sin pantallas.

  3. Limitar el uso de dispositivos electrónicos: La luz azul de celulares o televisores interfiere con la producción de melatonina.

  4. Evitar estimulantes: Cafeína, nicotina y comidas pesadas antes de dormir.

  5. Actividad física regular: Promueve el sueño, pero debe evitarse justo antes de acostarse.

  6. Técnicas de relajación: Meditación, respiración profunda o lectura tranquila pueden favorecer el sueño.

¿Cuándo consultar a un médico? Si a pesar de tener buenos hábitos, existen dificultades para dormir o despertarse, somnolencia diurna excesiva, ronquidos fuertes o pausas en la respiración durante el sueño, es recomendable acudir a un especialista en medicina del sueño.

Conclusión Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica que afecta todos los aspectos de la salud. Adoptar buenos hábitos de sueño y priorizar el descanso es una inversión en bienestar y calidad de vida a largo plazo.


Este contenido es informativo y no reemplaza la atención médica profesional. Si tienes problemas persistentes de sueño, consulta a un especialista.

Medicos Relacionados.

Clinicas > Cardiologicas
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Medicos Cirujanos > Neurocirujanos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Medicos Cirujanos > Neurocirujanos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Especialidades De Medicina > Neurologos
Clinicas > Especialidades Multiples
Pediatras > Neurologos