Calvicie
La calvicie, también conocida como alopecia, es la pérdida de cabello en el cuero cabelludo u otras partes del cuerpo. Es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecen. Aunque es más común en los hombres, también puede presentarse en mujeres.
Creado: 2025-04-14La calvicie, también conocida como alopecia, es la pérdida de cabello en el cuero cabelludo u otras partes del cuerpo. Es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecen. Aunque es más común en los hombres, también puede presentarse en mujeres.
Tipos de calvicie
-
Alopecia androgenética (calvicie común):
-
Es la causa más frecuente.
-
Afecta a hombres (pérdida en las entradas y coronilla) y mujeres (disminución difusa del volumen capilar).
-
Está relacionada con factores genéticos y hormonales, especialmente con la sensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT).
-
-
Alopecia areata:
-
Es de origen autoinmune.
-
Provoca pérdida de cabello en parches redondos.
-
Puede afectar cualquier zona con vello.
-
-
Efluvio telógeno:
-
Se produce por un cambio repentino en el ciclo de crecimiento del cabello.
-
Puede estar relacionado con estrés, enfermedad, cirugía, embarazo o medicamentos.
-
-
Alopecia cicatricial:
-
El folículo piloso es destruido y reemplazado por tejido cicatricial.
-
Puede deberse a infecciones, traumatismos o enfermedades inflamatorias.
-
-
Tricotilomanía:
-
Trastorno psicológico en el que la persona se arranca el cabello compulsivamente.
-
Causas de la calvicie
-
Genética: La predisposición hereditaria es el principal factor de la calvicie androgenética.
-
Hormonas: La DHT (dihidrotestosterona) juega un papel clave en la miniaturización de los folículos.
-
Estrés: Puede provocar caída temporal del cabello.
-
Deficiencias nutricionales: Falta de hierro, zinc, proteínas o vitaminas.
-
Enfermedades: Hipotiroidismo, lupus, infecciones.
-
Tratamientos médicos: Radioterapia, quimioterapia, ciertos medicamentos.
Diagnóstico El diagnóstico de la calvicie implica:
-
Examen clínico del cuero cabelludo.
-
Historia médica y familiar.
-
Análisis de sangre para descartar causas hormonales o nutricionales.
-
Tricoscopía (examen con dermatoscopio).
Tratamientos disponibles
-
Minoxidil: Tópico, estimula el crecimiento del cabello.
-
Finasterida: Oral, inhibe la conversión de testosterona a DHT (solo para hombres).
-
Plasma rico en plaquetas (PRP): Inyecciones para estimular los folículos.
-
Láser de baja intensidad: Mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo.
-
Micropigmentación capilar: Técnica estética que simula cabello en zonas calvas.
-
Trasplante capilar: Procedimiento quirúrgico que redistribuye folículos sanos.
Prevención y cuidados
-
Alimentación equilibrada.
-
Manejo del estrés.
-
Evitar peinados muy tirantes.
-
No abusar de tratamientos químicos agresivos.
Conclusión La calvicie puede tener múltiples causas y manifestaciones. Aunque algunas formas son inevitables, existen tratamientos y opciones para frenar su avance o mejorar su apariencia. Consultar con un dermatólogo es clave para obtener un diagnóstico preciso y elegir el tratamiento más adecuado.
Este artículo es informativo y no sustituye la atención médica profesional. Ante cualquier cambio en la densidad capilar, acuda a un especialista en salud capilar.