Doctorado en Medicina. Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana,
Cuba, 2005.
Graduado con honores por alto índice académico. Incorporado por la
Universidad de El Salvador en 2007.
Especialista en Medicina Pediátrica. Hospital Nacional de Niños
“Benjamín Bloom”, Universidad de El Salvador, 2008 -2010.
Sub-especialista en Medicina Neonatal. Hospital Nacional Especializado
de Maternidad, 2011 - 2012.
Idiomas
Inglés avanzado
Cursos y Capacitaciones
Curso “Instructor no graduado en Pediatría”, Escuela Latinoamericana de
Medicina, junio de 2005.
Diplomado en “Prevención Prenatal de Discapacidades”, Agosto de 2006,
Universidad de El Salvador.
Curso de “Actualización en Temas de Pediatría”, impartido por el
Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom”, octubre 2006.
Curso “Basic Life Suport”, avalado por la American Heart Asociation,
noviembre 2007.
Capacitación en “Pediatric Advanced Life Support”, de la American Heart
Association, mayo 2008.
Curso de “Gastroenterología Pediátrica”, impartida por la Asociación de
Pediatría de El Salvador, diciembre 2008.
Participación en el “XXI Congreso Nacional de Pediatría y IX de
Neonatología” de la Asociación de Pediatría de El Salvador, septiembre 2009.
Curso de “Emergencias en Pediatría”, impartida por el Hospital Nacional
de Niños “Benjamín Bloom”, enero 2010.
Participación como ponente de “caso interesante” en el “XXII Congreso
Nacional de Pediatría y X de Neonatología” en octubre de 2010.
Curso de “Estabilización y Transporte del Recién Nacido Crítico”, del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, diciembre 2010.
Primer taller, “Prevención de la Ceguera por Retinopatía del Prematuro”,
Ministerio de Salud Pública, Septiembre de 2011.
Participación en el “Primer Curso Virtual Sobre la Trasmisión Vertical
del Virus del VIH”, Hospital Nacional Especializado de Maternidad, noviembre
de 2011.
Participación en el Congreso Mesoamericano y del Caribe de Pediatría y
Centroamericano de Neonatología, noviembre de 2011.
Curso de Ecocardiografía Funcional Neonatal, USC+LAC Medical Center,
Universidad del Sur de California, Los Angeles, California, E.U. Octubre de
2012.
Entrenamiento en Cuidados Intensivos Neonatales, “University of New
Mexico, Childen`s Hospital”, Albuquerque, Nuevo Mexico, E.U. Octubre de
2012.
Proveedor del “Programa de Reanimación Neonatal”, de la American Heart
Association y Asociación de Pediatría de El Salvador, Septiembre 2013.
Participación en la Primera Jornada Internacional de Pediatría, Ciudad
de Panamá, Septiembre de 2013.
Experiencia Laboral
Unidad de Salud de Ilobasco, de enero a diciembre de 2006. Médico en año
social y Medico consultante.
Clínica Empresarial “Los Capellanes S.A. de C.V.”, de febrero 2006 a
diciembre de 2007. Médico Empresarial y Médico consultante.
Programa de “Extensión de Cobertura”, Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social. De enero a diciembre de 2007. Coordinador de Equipo Móvil
de Salud Rural.
Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom”. De enero de 2008 hasta
diciembre de 2010. Médico Residente de Pediatría.
Hospital Nacional Especializado de Maternidad “Dr. Raúl Argüello
Escolán”, de enero de 2011 hasta diciembre de 2012. Médico Residente de
Neonatología.
Hospital Nacional Especializado de Maternidad “Dr. Raúl Argüello
Escolán”, de enero de 2013 hasta la fecha. Médico de Staff.
Hospital “Centro Ginecológico”, de enero de 2013 hasta la fecha. Médico
de emergencias.
Afiliaciones
Miembro activo del Colegio Médico de El Salvador.
Miembro activo de la Asociación de Pediatría de El Salvador.
Miembro del Comité Científico e Investigación del Hospital Nacional
Especializado de Maternidad.
Servicios Prestados
Atención del bebé desde el vientre materno, por medio de la consulta
prenatal en la que se evalúa el riesgo del parto, anomalías congénitas,
consejería, estimulación in útero entre otros.
Atención del recién nacido sano.
Atención del recién nacido por embarazo de alto riesgo.
Atención de recién nacido prematuros.
Toma de tamizaje neonatal ampliado: toma de una pequeña muestra de
sangre para descartar la presencia de enfermedades congénitas antes que
estas se desarrollen.
Control de niño sano y vacunación acorde a la Academia Americana de
Pediatría.