Dra. Xenia Margarita Duran Avendaño
Psiquiatría y Salud Mental, Infantil y de la Adolescencia
Para publicar o enlazar: https://medicosdeelsalvador.com/doctora/duran o ver QR Code
-
Videos
-
Galerías y Casos
-
Artículos
-
Sitio Web
-
Facebook
-
Twitter
-
Educación Superior
- 2001- 2008 Doctorado en Medicina. Universidad de El Salvador (UES). San
Salvador.
- 2009- 2011 Psiquiatría y Salud Mental en el Hospital Nacional
Psiquiátrico “Dr. José Molina Martínez” avalado por la Universidad de El
Salvador (UES).
- 2012-2014 Psiquiatría infantil y de la adolescencia en el Hospital
Psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. Navarro” avalado por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). México Distrito Federal.
Cursos y Talleres
- Curso Modelo de intervención en Desastres: CARRUSELL . Unidad Formadora
de Profesionales. Hospital Nacional Psiquiátrico. 8hrs. 2010.
- Curso Componente de Arteterapia en el abordaje psicosocial. Unidad
Formadora de Profesionales. Hospital Nacional Psiquiátrico. 7 días. 2011.
- Curso de Desarrollo Neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones
ejecutivas. Colegio Mexicano de Neuropsicología AC. 8hrs. Mayo. 2012.
- Taller Satelital en Psiquiatría 2012. Fundación Científica AZ y
Asociación Psiquiátrica Mexicana APM. 12hrs crédito de valor curricular.
Mayo 2012.
- Curso Pareja y Sexualidad desde la perspectiva de género . Hospital
Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”. 20hrs. México D.F. Mayo- Junio 2013.
- Curso Protección de los Participantes Humanos de la Investigación .
Nacional Institutes of Health. NIH. 4 hrs. Online, Julio 2013.
- Curso Familias Del Siglo XXI. INCIDE SOCIAL. 32 hrs. México D. F.
Agosto- Septiembre 2013.
- Taller de Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Hospital Psiquiátrico
Infantil “Juan N Navarro. 18 hrs. México D. F. Septiembre 2013.
- Curso Introducción al Estudio de los Grupos. Hospital Psiquiátrico “Fray
Bernardino Álvarez”. 36 hrs. México D.F. O ctubre-Diciembre 2013.
- Curso Avanzado de Clinimetria del Autismo . Asociación Mexicana de niños
con TDAH y Trastornos Asociados A. C. 8hrs. Noviembre 2013.
Experiencia Laboral
- 2007- Medico interno: Internado Rotatorio en los Hospitales de la Red
Nacional de El Salvador (Hospital Nacional Rosales, Hospital de Maternidad,
Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom” y Hospital Nacional Psiquiátrico
“Dr. José Molina Martínez”).
- 2008- Medico en Año Social: Medico Consultante de la Unidad de Salud de
San Lorenzo, San Vicente.
- 2009- 2011 Medico Residente de Psiquiatría y Salud Mental: Hospital
Nacional Psiquiátrico “Dr. José Molina Martínez”.
- 2012-2014 Medico Residente de Psiquiatría infantil y de la Adolescencia,
Hospital Sede: Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N Navarro” con
rotaciones externas en los siguientes centros: Centro Comunitario Salud
Mental CECOSAM Iztapalapa, Instituto Nacional de Pediatría de México INP,
Hospital General Gea González.
- Jun-2014 a la fecha. Médico Especialista II, de la consulta externa del
Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom. HNNBB.
- Enero 2018 a la fecha. Profesora Titular del Posgrado de Especialidades
Médicas de la Universidad de El Salvador (UES) para los residentes de tercer
año del Hospital Nacional Psiquiátrico “Dr. José Molina Martínez” en la
materia “Clínica Psiquiátrica del niño y del Adolescente”.
Trabajos de investigación, Congresos, Participaciones y Colaboraciones
Académicas
- Trabajo de investigación de Graduación de Doctorado en Medicina . “Vio
lencia Intrafamiliar hacia la mujer de 20 a 59 años que consultan en las
Unidades de Salud San Lorenzo y Periféri ca de San Vicente Junio -Julio
2008.”
- Trabajo de investigación de Graduación de la Especialización de
Psiquiatría y Salud Mental. “Factores socio demográficos y psicopatológicos
relacionados con depresión en adolescentes del Instituto Salvadoreño para el
Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia ISNA, Julio- Septie mbre
2011.”
- Trabajo de investigación de Graduación de la Especialización de
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. 2014: “Características y
confiabilidad de la versión en español del cuestionario edades y etapas /The
Ages and Stages Questionnaire (ASQ -3)/ en niños mexicanos de 42 meses.”
2014.
- Asistencia al VII Congreso Nacional de Psiquiatría y Salud Mental
Denominado “La Aportación de la Psiquiatría y la Salud Mental ante la
crisis”. Asociación Salvadoreña de Psiquiatría. San Salvador. Octubre 2009.
- Asistencia al Evento Enlace bipolar: Programa Integral de Manejo
Clínico. Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares. ISBD. San Salvador.
2010.
- Asistencia al IV Neuroencuentro de Residentes. Esfuerza y El Instituto
Lilly. San Antonio El Puente, Morelos. México. Junio 2012.
- Asistencia en las XVIII Jornadas Nacionales de Médicos Residentes de
Psiquiatría Denominadas “Psiquiatría: Ciencia Humana ”. Hospital
Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”. México D.F. Enero 2013.
- Asistencia a Neurocongress 2013 . Asociación Psiquiátrica Mexicana APM.
8hrs.
- Asistencia al XXIII Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica
Mexicana APM. Wold Psychiatric Association Regional Congres WPA. La
Psiquiatría integrando la ideación y la imaginación. 30hrs y 40 WPA
Educational credits. S eptiembre 2013.
- Ponente para el para e l 2° Congreso Nacional del HP IJNN. En su 5°
reunión anual de investigación Con el tema: “Evaluación del desarrollo a
través del Cuestionario Edades y etapas ASQ” Comisión Coordinadora de
Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Servicios
de Atención Psiquiátrica. HPIJNN. México D. F. O ctubre 2013.
- Ponente para el Curso Básico sobre Desarrollo Infantil y del
Adolescente. Con el tema: “Cuestionario Edades y Etapas”. Comisión
Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta
Especialidad. Servicios de Atención Psiquiátrica. HPIJNN. México D. F. D
iciembre 2013.
- Colaborador Académico de las materias “Psicopatología de la Adultez” y
“Psicofarmacología del Adulto” de la Facultad de Postgrados y Educación
Continua de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Abril 2014- Junio 2014.
- Ponente para la Escuela de Psicología de la Universidad Dr. José Matías
Delgado (UDJMD). En la Jornada de Actualizaciones del DSM -5. Octubre 2014.
- Ponente para el Taller “Psicopatología infantil y de la Adolescencia” de
la Facultad de Medicina de Universidad Evangélica de El Salvador. Noviembre
2014 y Noviembre 2015.
- Ponente en el IX Congreso de Especialidades Pediátricas. Asociación
Pediátrica de Occidente de El Salvador con el tema “Acoso Escolar”. Junio
2015.
- Ponente en el XXVI Congreso Nacional de Pediatría. Asociación de
Pediatría de El Salvador con el tema: “El Papel del pediatra ante la familia
con estrés postraumático”. Octubre 2015.
- Colaborador Docente Facilitador para el Diplomado Fundamentos de
Prevención en Drogas de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES).
Octubre 2015- Octubre 2016.
- Ponente en las XIX Jornadas de Psiquiatría de la Asociación Salvadoreña
de Psiquiatría. “Psiquiatría para todos” con el tema: “Problemas de Ansiedad
en Niños y Adolescentes”. Agosto.2017.
- Colaborador del Equipo Técnico de las Guías Clínicas para la atención en
Salud Metal y Psiquiatría del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL).
2° Edición.2017.
- Colaborador del Comité Consultivo de los Lineamientos técnicos para la
atención psicosocial de niñas, niños y adolescentes en Procesos de Duelo del
Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL). Agosto.2017
- Ponente en el XXVIII Congreso Nacional de Pediatría. Asociación de
Pediatría de El Salvador, con el tema: “Epidemia silenciosa: Adicciones no
químicas en niños y adolescentes”. Octubre 2017.
- Ponente en el I Congreso “El Dolor Emocional y su impacto en la persona”
del Hospital Nacional de San Bartolo, a través de su Unidad de Salud Mental.
Pediatría, con el tema: “Depresión en niños y adolescentes”. San Salvador.
Octubre 2017.
- Ponente en la Jornada Científica del Colegi0 Medico de El Salvador
“Adolescencia y Salud Mental” con el tema “Adicciones no químicas”. San
Salvador. Noviembre 2017.
- Colaborador académico en la asignatura "Psiquiatría Pediátrica" para el
tercer año de residentes de Medicina Pediátrica del Hospital Nacional San
Rafael, créditos de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Desde el año
2018
- Ponente con el tema: “Experiencia en dos casas hogares de un país del
tercer mundo. Factores relacionados con la depresión en adolescentes de la
era posterior a la guerra. El Salvador. Centroamérica”. y Asistente en el
XIV Congreso Internacional de Psiquiatría "Innovación en la Práctica
Psiquiátrica" Organizado por el Instituto de Psiquiatría de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Ain Shams. Cairo, Egipto. Abril 2018.
- Ponente con los temas “Adicciones no químicas en niños y adolescentes y
trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes” en el XII
Congreso de Pediatría “Actualizaciones en Dermatología Pediátrica y
Psiquiatría infantil” de la Asociación Pediátrica de Occidente. Santa Ana.
El Salvador. Junio 2018.
- Videoconferencia de la Asociación Mexicana de Psiquiatría infantil AMPI.
“Trastorno de déficit de atención con hiperactividad en niñas: Diferencias
de género, evolución y pronostico” Créditos curriculares: 2. Febrero. 2018.
- Videoconferencia de la Asociación Mexicana de Psiquiatría infantil AMPI.
“Especificadores en Paidopsiquiatria: Irritabilidad y Emociones Pro Sociales
limitadas” Créditos curriculares: 2. Junio. 2018.
- Ponente con el tema “Struggling against poverty. Daily Challenge in the
Practice of Child Psychiatry in a Low income country; El Salvador, en el 18°
Congreso Mundial de Psiquiatria de WPA. Mexico. Septiembre 2018
- Asistente en el XXII Congreso de la Asociación Mexicana de Psiquiatría
infantil AMPI. Y XXII congreso de FLAPIA “los niños y adolescentes, su salud
mental y su futuro.” Feb.2019.
- Asistencia a la 66° Annual Meeting de la Académica Americana de
Psiquiatría infantil y del adolescente, AACAP’S . Chicago. Illinois, EEUU.
Octubre 2019.
- Asistencia online al Congreso Regional de FLAPIA y la Asociación
Paraguaya de Psiquiatría de la infancia Adolescencia y Profesiones Afines.
Septiembre 2020.
Asociaciones y Colegiados
- Miembro del Colegio Médico de El Salvador. Octubre. 2016.
- Miembro de la Asociación Salvadoreña de Psiquiatría. ASP Abril. 2017.
- Miembro de Early Career Psychiatrists Section (ECPs) “Psiquiatras en el
inicio de su carrera” de World Psychiatric Association (Asociación Mundial
de Psiquiatría) WPA. December. 2017.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil. AMPI. Enero.
2018.
- Certificación como Psiquiatra, bajo la examinación de competencias de
especialidades de El Colegio Médico de El Salvador. Mayo. 2018.
- Miembro de la Federación Latinoamericana de Psiquiatría de la Infancia
Adolescencia, Familia y Profesiones Afines. FLAPIA. Agosto.2020.
Servicios
- Atención en niños y adolescentes.
- Trastorno depresivo.
- Trastorno de ansiedad de inicio en la infancia.
- Trastorno del espectro Autista.
- Trastorno de conducta alimentaria: Anorexia y Bulimia.
- Trastorno de tics transitorio y crónico.
- Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad TDAH.
- Trastorno de conducta Oposicionista – Desafiante.
- Discapacidad Intelectual.
- Esquizofrenia y psicosis en niños y adolescentes.
- Reacciones obsesivas y TOC en niños.
- Enuresis y Encopresis.
- Autolesiones y Autoagresiones.
- Reacciones a Estrés Agudo.
- Manejo de Impulsividad y explosividad en niños.
- Acoso Escolar.
- Intervenciones familiares y escolares.