Doctorado en Medicina . Universidad de El Salvador, 1989 a 1998
1º año de Residentado en Medicina interna en HMQ ISSS. (1999).
Post grado en la subespecialidad de Medicina Física y Rehabilitación,
realizado en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, de 1 de enero de
2002 al 31 de agosto de 2005.
CURSOS Y SEMINARIOS ASISTIDOS
Seminario de Tratamiento Ortesico de Patologías de la columna vertebral,
del 27 al 31 de mayo de 2002. Impartido en Universidad Don Bosco, SS.
Jornada sobre “Abordaje Multidisciplinario en el tratamiento del dolor
lumbar”, el 26 de julio de 2002.
Curso de actualización sobre manejo del paciente geriátrico” 20 – 21 de
mayo de 2004. por ISSS.
Jornada sobre aspectos básicos de Rehabilitación Profesional” 25 de
noviembre de 2004.. por el ISSS.
Seminario “Trabajo en Equipo” 27 de agosto de 2005. por ISSS.
Curso “Rehabilitación Pulmonar” del 12 a 16 de febrero de 2007. por ISRI.
Curso “Rehabilitación de columna vertebral” de 23 a 27 de abril de 2007.
I Jornada de Educación sexual para personas con discapacidad” del 29 de
agosto al 8 de septiembre de 2007. por GEISHAD y grupo UpDATE.
Segundo congreso de rehabilitación integral del ISRI” de 22 a 23 de
noviembre de 2007.
Curso sobre avances recientes en el tratamiento motor de pacientes con
lesiones del sistema nervioso central” el 15 de marzo de 2008. por FUNTER
Curso de dolor de espalda y manipulaciones vertebrales” 25 de junio
2008, por ASMER y Sociedad española de Medicina Ortopédica y manual.
II Congreso salvadoreño de Medicina de Rehabilitación” de 26 al 28 de
junio de 2008. por ASMER.
Curso “Estrategias para la educación y la conserjería en sexualidad de
personas con discapacidad” Módulo II., del 18 al 21 de agosto de 2008, por
GEISHAD y grupo UpDATE
ASOCIACIONES.
Miembro de la Asociación Salvadoreña de Medicina de Rehabilitación de El
Salvador (ASMER). Actualmente parte de la Junta directiva 2009 – 2011.
Miembro activo de Colegio Médico de El Salvador.
EXPERIENCIA LABORAL
Médico Consultante de Fisiatría en Unidades Médicas de ISSS en Apopa y
Atlacatl.
Consultante de Fisiatría y colaboración en la coordinación de la consulta externa de Centro de Rehabilitación Integral de Oriente (CRIOR-ISRI).Del 03 de julio de 2006 hasta 31 de agosto de 2008.
Participe de los comités: de “Vigilancia Epidemiológica” y “Gestión de la Calidad”.
Médico consultante de Fisiatría, Ad Honoren en Hospital Nacional
San Pedro, Usulután. Y colaborador en el Programa de Educación Continua al
personal del servicio de Rehabilitación en ISSS Usulután entre 2006 y 2009.
Médico Especialista de la consulta externa de Hospital Nacional San
Pedro, Usulután, desde febrero de 2010 a la fecha.
Director de CLÍNICA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN (CLIMEDFYR) de 2006 a la fecha.
SERVICIOS QUE OFRECE
Evaluación Medica Funcional especializada. Se realiza una evaluación
médica integral de calidad y calidez, con el objetivo de ofrecer las mejores
opciones terapéuticas de solución a sus problemas de salud que comprometen
la adecuada realización de las actividades de su vida diaria y/o mejorar la
calidad de vida ante la lesión o la perdida sus capacidades funcionales.
La meta de los programas de Rehabilitación es obtener el máximo nivel de
independencia de sus pacientes, tomando en cuenta sus capacidades y
aspiraciones de vida.
Podoscopía. Es un estudio clínico de diagnóstico que permite visualizar
y estudiar las huellas plantares y los distintos ejes de los pies. Hace
posible llevar a cabo el estudio del pie, tanto normal como patológico, con
gran comodidad, seguridad y rapidez. Para mejor prescripción de ortesis
(plantillas u otro aparato) y su monitoreo.
Terapia Física. es un programa diseñado para ayudar al paciente a
mejorar o mantener sus capacidades funcionales (por ejemplo, actividades de
la vida diaria). La terapia física incluye el desarrollo de la fuerza,
flexibilidad y resistencia, así como el aprendizaje de la forma adecuada de
realizar las diversas posturas y actividades. Haciendo uso de educación,
medios físicos, mesoterapia, movilizaciones, ejercicios adaptados en forma
individual a cada caso, etc.
Terapia Ocupacional. “..utiliza la actividad con propósito y el entorno
para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y
actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y
conseguir el máximo de autonomía e integración". Según la Asociación
Española de Terapia Ocupacional.
Electroterapia. el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y
enfermedades por medio de la electricidad. Se aplica en procesos dolorosos,
inflamatorios músculo-esqueléticos y nerviosos periféricos, así como en
atrofias y lesiones musculares y parálisis. Tenemos:
Corrientes interferenciales.
Corrientes diadinámicas.
Corriente Galvanica.
Corriente Rusa.
Corriente de Trabert.
Corrientes bipolares.
TENS.
Ultrasonido terapéutico.
Terapia LÁSER.
Gimnasio: Colchoneta, barras paralelas, caminadora, etc.
Elaboración de ortesis y prótesis. Aditamentos de marcha, prótesis,
plantillas, etc.
ATENCIÓN DE REHABILITACIÓN EN:
Dolor crónico y agudo
Dolor lumbar
Artritis, Osteoporosis
Enfermedad cerebrovascular
Post trauma cráneo encefálico
Amputados
Lesión medular
Pacientes oncológicos
Parálisis cerebral
Parálisis periférica
Enfermedad vascular periférica
Quemados
Desórdenes de trauma acumulativo
Rehabilitación de los reemplazos totales de cadera y rodilla