Enviado por Dr. César Iván Urquiza Ramírez, Alergólogo - Internista el 2020-12-09.
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica recurrente de la piel, altamente pruriginosa que afecta el 25% de los niños y 10% de los adultos. La sensibilización a aeroalérgenos es una de sus manifestaciones, similar a otras enfe...
Las pruebas cutáneas con alérgenos por técnica de prick son el método de elección para detectar la hipersensibilidad tipo I. La correlación clínica y resultados positivos son la base del diagnóstico de las enfermedades alérgicas. Los aeroalérgenos ex...
El Angioedema es una reacción vascular de las capas profundas de la piel y las mucosas, con dilatación localizada de los vasos sanguíneos y aumento de la permeabilidad que da como resultado la inflamación del tejido. La Dipetidil peptidasa-4 (DPP-4) ...
La Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es una enfermedad pulmonar ocasionada por hipersensibilidad a esporas de Aspergillus fumigatus, por lo general afecta a pacientes con asma y fibrosis quística (FQ).
La dermatitis atópica (DA) severa afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, se considera un reto terapéutico para el médico. Los inmunosupresores sistémicos como el metotrexate constituyen un grupo de fármacos de...
El Rituximab es un anticuerpo monoclonal que se une al antígeno CD20 presente en todas las células B periféricas. Está aprobado para el tratamiento de Linfoma no Hodgkin de células B folicular de bajo grado o refractario.
El tratamiento de inmunoterapia (vacunas contra la alergia) se basa en un concepto centenario: el sistema inmunológico puede ser desensibilizado a alérgenos específicos que desencadenan los síntomas de alergia. Este abordaje ofrece dos beneficios.
Alergólogo - Internista
Alergólogo - Internista