Para publicar o enlazar: https://medicosdeelsalvador.com/clinica/ginecourologia o ver QR Code
La Clínica de Piso Pélvico y Ginecourología les da la mas cordial bienvenida, estamos formados por profesionales que desean ofrecerte lo mejor, te invitamos a que conozcas mas sobre los servicios que frece la clínica, donde estamos ubicados y quienes componen el equipo profesional, esperamos que tu estadía sea agradable en nuestro sitio.
Ginecología Cosmética
Láser Ginecológico
Urodinamia Monocanal
Indicaciones
Terapia Conductual
Se entiende por terapia conductual la aplicación sistemática de los principios y técnicas de aprendizaje en la modificación de la conducta humana.
Rehabilitación Piso Pélvico
La rehabilitación del piso pélvico es una terapia encaminada fortalecer los músculos del piso pélvico y mejorar, en consecuencia, la función del esfínter uretral y/o rectal.
Algunas personas tienen dificultad para identificar los músculos del piso pélvico y por esto que es importante dedicar tiempo para aprender a contraer los músculos correctamente.
Existen varias técnicas para ayudar a que la persona con incontinencia identifique los músculos de una forma adecuada ya que típicamente, la mayoría de las personas contraen los músculos del abdomen o cadera, no los músculos del piso pélvico.
Para poder incrementar la capacidad de los músculos del piso pélvico y que estos ejerzan su función de esfínter y/o soporte de estructuras pélvicas, se pueden utilizar diferentes modalidades de tratamiento como: la electro estimulación y la retroalimentación (biofeedback) para la toma de conciencia de que músculos deben emplearse, Mejorando así la fuerza y velocidad de las contracciones musculares, así como su tono y resistencia.
Terapia de Electroestimulación
El tratamiento con terapia de electro estimulación para pacientes con Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia de urgencia o Incontinencia urinaria mixta, así como Incontinencia fecal y Prolapso del Piso Pélvico, persigue el objetivo de provocar una contracción de los músculos del suelo de la pelvis, mejorar su función y ayudar a las fibras musculares a transformarse en fibras resistentes a la fatiga.
Por lo anterior esta indicado en pacientes en los cuales necesitamos mejorar su conciencia de los músculos a emplear para conseguir una contracción correcta de los músculos que brindan soporte a la pelvis y que así puedan realizar los ejercicios pélvicos (Kegel).
Retroalimentación (BioFeedback)
Técnica eficaz en aquellas pacientes que no tienen conciencia de los músculos que debe utilizar para ejercitar el piso de la pelvis, este puede emplearse de dos formas:
La primera de ellas es a través de un refuerzo verbal sobre la forma en que se están realizando los ejercicios y la segunda se realiza a través de un transductor vaginal que permite a la paciente mediante la visualización directa de una pantalla de computadora o de una barra señaladora si los ejercicios se están realizando en forma adecuada.
Conos y Pesarios
Conos
Este es un tratamiento complementario a los ejercicios musculares, el cual permite a la paciente ejercitar los músculos del suelo de la pelvis, al mantener un molde con un ligero peso en el interior de la vagina.
Pesarios
Un pesario es un dispositivo de plástico que encaja dentro de su vagina para ayudarle a sostener el útero (matriz), la vagina, la vejiga o el recto.
Manejo Quirúrgico de la Incontinencia Urinaria
Se ha utilizado una gran cantidad de medicamentos para el manejo de la incontinencia urinaria femenina, pero en general los medicamentos que se indican van a actuar:
Dentro de los más utilizados tenemos:
Cada uno de estos grupos de medicamentos tiene sus propias tasas de éxito, contraindicaciones y sus efectos adversos derivados de su mecanismo de acción.
Es por todo lo anterior que toda paciente que presente sintomatología sugestiva de incontinencia urinaria debe consultar con su médico antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico.
Manejo de la Incontinencia Urinaria
Se ha utilizado una gran cantidad de medicamentos para el manejo de la incontinencia urinaria femenina, pero en general los medicamentos que se indican van a actuar:
Dentro de los más utilizados tenemos:
Cada uno de estos grupos de medicamentos tiene sus propias tasas de éxito, contraindicaciones y sus efectos adversos derivados de su mecanismo de acción.
Es por todo lo anterior que toda paciente que presente sintomatología sugestiva de incontinencia urinaria debe consultar con su médico antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico.
Manejo de el Prolapso Pélvico
El manejo quirúrgico del prolapso de órganos pélvicos está reservado para aquellas pacientes que presentan síntomas que generan inconformidad y dificultan el ejercicio de sus quehaceres diarios.
Objetivos del manejo quirúrgico:
Existen tres técnicas quirúrgicas:
STAFF MÉDICO |
Dr.
Eduardo Córdova Ginecólogo |
Para saber mucho más, gráficas, autoevaluaciones y manuales educativos, visite nuestra página web: