Para publicar o enlazar: https://medicosdeelsalvador.com/clinica/clinicor o ver QR Code
Estudio de Holter
Es un registro continuo del pulso cardíaco durante la actividad normal, durante 24 horas, para obtener un registro del día completo.
Razones por las que se realiza el examen
El monitoreo de Holter se utiliza para determinar la respuesta del corazón a la actividad normal.
Se usa también:
Beneficios
Angiografía Digital
La Angiografía es un examen médico apenas invasivo, que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades. Utiliza una de las tres tecnologías de diagnóstico por imágenes, la cual es conocida como Fluoroscopia.
Se utiliza, entre otros, para:
Beneficios:
Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial.
El MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial) es un procedimiento moderno para el control ambulatorio de la presión arterial, durante 24 horas.
Es igualmente útil para la detención de la Hipertensión difícil de diagnosticar, así como la respuesta a la terapia antihipertensiva.
¿Que pacientes necesitan el MAPA?
Beneficios para el paciente
Electrocardiograma
Es un estudio de rutina que se realiza para observar la actividad eléctrica del corazón. Puede suministrar mucha información sobre el corazón y su funcionamiento. Con este estudio es posible averiguar más sobre el ritmo cardíaco, el tamaño y funcionamiento de las cavidades del corazón.
¿Cuando se recomienda un Electrocardiograma?
Beneficios
Mientras más rápido reciba atención, menos músculo del corazón pierde.
Ecocardiograma
Es un examen que permite ver el corazón mediante ondas de ultrasonido. Define el tamaño y funcionamiento de válvulas, paredes y arterias del mismo.
Este examen es utilizado para determinar:
Prueba de Esfuerzo
Es un examen fácil de realizar, que se utiliza para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria. Permite ver cómo funciona el corazón durante el ejercicio.
¿Cuándo se recomienda la Prueba de Esfuerzo?
Beneficios
Evaluaciones cardiovasculares
Es la valoración del estado y función del sistema circulatorio y detección de las anomalías del mismo.
Se solicita al paciente que describa el comienzo, localización, duración y características de cualquier dolor que pudiera presentar y que mencione si ha notado debilidad, fatiga, disnea, fiebre, tos, palpitaciones, alteraciones en la visión y frialdad o adormecimiento de manos y pies.
También se comprueba la presión arterial, la temperatura, la frecuencia y carácter de las respiraciones. Se examina la región precordial observando el punto de máximo impulso, la simetría, el borde cardiaco, las pulsaciones y la existencia o no de desplazamientos o protrusiones.
A continuación se ausculta el tórax para determinar la intensidad, frecuencia, duración, timbre y origen de los tonos y soplos cardiacos para identificar la localización y carácter de los sonidos respiratorios normales y patológicos como estertores y roces.
Se registra el nivel de conciencia del paciente, sus reflejos, sus signos neurológicos y sus respuestas al dolor, junto con los datos referentes a cualquier enfermedad que pudiera padecer, particularmente hipertensión, obesidad, diabetes y trastornos pulmonares o renales.
Las evaluaciones cardiovasculares son obligatorias previo a cirugía de pacientes con las siguientes condiciones: