Estudios Superiores
- Cirujano General. Graduado Hospital Medico quirúrgico y especialidades
del ISSS. Ex jefe de residentes 1994.
- Cirujano gastrointestinal. Graduado hospital clinico universidad de
chile.
- Cirujano laparosocopista y endoscopista. Graduado clinica santa María,
clínica alemana, universidad de chile.
- Post grado cirugia bariatrica. Vip café salud, bogota, colombia.
- Post grado ultrasonido endoscópico. Clinica shaio, centro medico Dalí,
bogota, Colombia.
- Conacem: incorporado en chile por la corporación nacional autónoma de
certificación de especialidades médicas. Acreditación con licencia para el
libre ejercicio profesional. “especialista cirugía general y cirugia
endoscópica en la república de chile”.
Estudios Universitarios
- 1988-89. Internado rotatorio. Centro médico nacional de la universidad
de El Salvador. Rotación por los 4 principales hospitales escuela del país:
hospital de niños Benjamin Bloom, hospital nacional de maternidad, hospital
rosales (medicina interna y cirugía), hospital psiquiátrico.
- 1989-90. Servicio social (año rural). Unidad de salud de santiago
Nonualco, departamento de la paz.
- 1990. Titulo doctorado en medicina y cirugía. Obtenido en agosto 1990.
Universidad de El Salvador.
- 1995–97. Cirugía digestiva alta, endoscopia diagnostica y terapéutica,
cirugia videolaparoscopica. Hospital clinico, universidad de chile.
- 2001. Curso de conversacion ingles avanzado. 40 horas en el programa
extensión de inglés. Universidad centroamericana José Simeón cañas- UCA.
Diciembre 2001.
- 2002. Curso de inglés avanzado y aprobación toefl test. Universidad de
winnipeg, manitoba, canada. 4 meses, enero – abril de dos mil dos.
- 2010. Diplomado de “didáctica y evaluación de los aprendizajes en
educación universitaria en ciencias de la salud”. Universidad de El Salvador. 100 horas.
- 2010. Curso “Diseño Curricular” . Universidad de El Salvador. 60 horas.
Entrenamiento de Post-Grado
- Residencia (BECA) en Cirugía General. Instituto Salvadoreño del Seguro
Social. (Hospital Médico- Quirúrgico y Hospital de Especialidades). Años de
estudio desde Mayo de 1990 a Diciembre de 1994. Rotaciones en Unidad de
Emergencia, Observación, Cirugía electiva, Subespecialidades, Unidades de
Cuidados Intermedios, Críticos e Intensivos.
- Título o Diploma Cirujano obtenido en Diciembre de 1993, con
acreditación “Especialista en Cirugía”.
- Jefe de Residentes de Cirugía. Enero a Diciembre de 1994. Funciones:
- Administrativas y Asistenciales
- Consulta externa Cirugía General
- Cirugía electiva y Emergencia
- Miembro Comité Docente del Departamento de Cirugía ISSS.
- En Diciembre de 1994 becado por el Instituto Salvadoreño del Seguro
Social (ISSS) para proseguir estudios en Cirugía Digestiva, Endoscópica y
Laparoscópica. Entrenamiento efectuado en Centros Universitarios de la
República de Chile, desde el 1º de Febrero de 1995 hasta el 31 de Enero de
1997.
- 1995-97. Estudios de post-grado en La Republica de Chile:
- Gastroenterología y Endoscopia Digestiva. (1995)
- Endoscopia Terapéutica e Intervencionista (95-96)
- Cirugía Digestiva (Gastrointestinal) y Laparoscópica. (96-97)
- Estudios fueron efectuados en Campus Norte, Centro y Oriente de la
Universidad de Chile. Los estudios de Cirugía Endoscópica (Endoscopía
Terapéutica), se llevaron a cabo en el Instituto Chileno – Japonés de
Enfermedades Digestivas y en la Unidad de Cirugía Endoscópica de la Clínica
Santa María, en Santiago de Chile.
Profesores encargados de formación: Dr. Pedro Llorens, Dr. Claudio
Navarrete, Dr. Pedro Maggiolo, Dr. Attila Csendes.
Asistencia a Cursos y Entrenamientos
- V Curso de Emergencias Quirúrgicas. Instituto Salvadoreño del Seguro
Social (ISSS). Febrero de 1991.
- II Curso de emergencias ORL y II Curso de emergencias Oftalmológicas.
Feb. de 1991.
- Curso de estadística medica ISSS. 2 al 23 de Sept. de 1992.
- Primer curso Internacional “Avances en Ontología”. San Salvador, 19 al
21 de Noviembre de 1992.
- Curso sobre Seguridad Social. 9 al 17 de Julio 1991.
- VI Curso de emergencias quirúrgicas. Feb de 1992.
- II Curso de emergencias de ORL y iv curso de emergencias oftalmológicas.
feb. de 1992.
- VII Curso de emergencias quirúrgicas. feb. de 1993.
- IV Curso de emergencias de ORL y v curso de emergencias oftalmológicas.
feb. de 1993.
- VIII Curso de emergencias quirúrgicas. feb. de 1994.
- V Curso de emergencias de ORL y vi curso de emergencias oftalmológicas.
feb. de 1994.
- Primer curso teórico practico de cirugía Laparoscópica. hospital
médico-quirúrgico ISSS. junio de 1994.
- Primera jornada nacional e internacional de cirugia endoscópica. San
Salvador, agosto de 1997.
- Jornada sobre principios generales de Bioetica. ISSS, 20 de agosto 1998.
- Curso “terapia nutricional total”, patrocinado por FELAMPE (federación
panamericana de nutrición parenteral y enteral). 24 y 25 de septiembre de
1999. * Cursos de emergencias quirúrgicas tuvieron un mes de duración, 2
horas diarias, con un total 40 horas.
- Graduado programa invernal de inglés universidad de Winnipeg, Manitoba,
Canadá. english language program. desde enero 7 hasta abril 19, 2002. horas
lectivas 350. promedio final= 90,7 %.
- Curso de preparación al toefl (test of english as a foreign language).
llevado a cabo en la universidad de Winnipeg, Canadá. duración del curso: 14
semanas. nota final y oficial del toefl = 587 pts. exámen efectuado en
silvan prometric winnipeg, abril 3, 2002.
- Jornada de calidad de atención al derecho habiente. dictado por la OPS y
realizado en San Salvador, 31 de julio de 2002.
- Curso y jornada de capacitación para la colocacion endoscopica del balon
intragastrico heliosphere, en pacientes con obesidad mórbida. Santo Domingo,
Republica Dominicana. 28 al 30 de septiembre 2004.
- Curso cirugía videolaparoscopica en reflujo crónico patológico. Congreso
Centroamericano de cirugía. San Salvador, 25 y 26 de octubre de 2004.
- Curso y jornada de capacitacion, workshop : “treatment of obesity by
intragastric balloon system” heliosphere –helioscopie. colocacion y
extraccion de balones intra-gástricos. San Jose, Costa Rica, 4 y 5 de
octubre de 2005.
- Asistente a la segunda jornada socio-cultural del ISSS: “actualización
en el manejo de la pnacreatitis aguda”. san salvador, 27 de junio de 2008.
- Asistente al “curso de endoscopia terapéutica”, realizado en San
Salvador el 4 de septiembre de 2008.
- Asistente al “encuentro internacional de gastroenterología”. realizado
en San Salvador, el 5 y 6 de septiembre de 2008.
- Asistencia al curso “actualización en el manejo de fístulas
enterocutáneas”. I jornada científico – cultural ISSS. 27 de agosto de 2009.
- Diplomado de “didáctica y evaluación de los aprendizajes en educación
universitaria en ciencias de la salud”, impartido a docentes de pre y
post-grado del área de la salud.. Universidad de El Salvador. 100 horas
acreditadas. 21 de mayo de 2010.
- Curso de “diseño curricular”, impartido a coordinadores y docentes de
los programas de especailidades médicas de la facultad de medicina
universidad de El Salvador. Duración de 60 horas.10 de diciembre de 2010.
- Curso de post grado en cirugia bariatrica (by pass gastrico
laparoscopico, sleeve gastrico, cirugia lapararoscopica de avanazada). Enero
– abril 2012.. Bajo tuicion dr. Carlos Felipe Chaux, Bogota, Colombia.
- Curso de post grado ultrasonido endoscopico. Enero-abril 2012. Bajo
tuicion dr. Jesus Rodriguez. Centro medico dali, clinica shaio, Bogota,
Colombia.
Trabajos de Investigación
- Memorias del servicio social. “supervivencia infantil en la ciudad de
santiago nonualco departamento de la paz 1989-90”.
- “manejo perioperatorio del paciente sometido a gastrectomía total”.
Presentado 3 de diciembre de 1991.
- “mortalidad post gastrectomía total por cáncer gástrico. 1989-1992”.
Presentado 8 de diciembre de 1992.
- “mortalidad post gastrectomía total por cáncer gástrico. 1989-93”.
Presentado en diciembre de 1993.
- “diagnostico del manejo pre-hospitalario del paciente politraumatizado”.
Marzo a septiembre de 1994.
- Co-autor y expositor del trabajo de investigación: “prevalence of
barrett´s esophagus by endoscopic and bioptic studies: a prospective
evaluation of 306 control subjects and 376 patients with symptoms of
gastroesophageal reflux”. Autores: prof. Dr attila csendes j., dra gladys
smok, dr. Fernando a. Quesada, dr. César huertas h.. Presentado en el lxix
congreso chileno e internacional de cirugía, 24 de noviembre de 1996.
Santiago, chile. Index medicus.
- Co-autor del artículo “manejo actual del reflujo gastroesofagico, punto
de vista del cirujano”, enviado a revista chilena de cirugía, enero de 1997.
Autores: dr. Attila csendes j.(chile), dr. Fernando a. Quesada z.(El
Salvador), dr. Héctor vargas t.(colombia). .publicado en revista chilena de
cirugia.
- Co-autor del trabajo “carditis: un excelente metodo histologico para
determinar la presencia de reflujo gastroesofagico patologico”. Dres. Attila
csendes j. (chile), dr. Héctor sagastume (guatemala), dr. Fernando a.
Quesada (El Salvador), dr. Jorge puente r. (guatemala), dr. Jorge rojas (perú),
dr. Patricio burdiles (chile). Trabajo fué presentado en el lxx congreso
chileno e internacional de cirugía, i jornadas chileno-peruanas de cirugía y
xxix jornadas chilenas de coloproctología, realizadas por la sociedad de
cirujanos de chile, entre el 23 al 27 de noviembre de 1997, en la ciudad de
iquique, chile. “carditis: an objective .
- En la revista medica de chile 1998; 126: 769-780. Index medicus.
- Autor del trabajo: “extraccion de calculos dificiles de via biliar,
mediante procedimiento combinado ercp- litotricia extracorporea”. Dres.
Fernando a. Quesada, dr. Majayín comandari david. Hospital especialidades
del ISSS. Trabajo presentado en el vi congreso internacional de cirugía, san
salvador.noviembre año 2000.
- Autor del trabajo. “manejo endoscopico temprano de la pancreatitis aguda
de origen biliar”. Dr fernando alfredo quesada, dr. Alfredo rascon.
Presentado en la jornada anual de trabajos científicos del ISSS, obteniendo
el primer lugar, san salvador, noviembre año 2007.
- Autor del trabajo. “variantes anatomicas biliopancreaticas relacionadas
histological marker for pathologic gastroesophageal reflux disease”.
Publicado en el journal diseases of the esophagus 1998 apr;11(2):101-5.
Department of surgery and pathology, university of chile, santiago, chile.
Index medicus.
- Co-autor del trabajo “caracteristicas clinicas y de laboratorio de
pacientes con reflujo gastroesofagico cronico patologico”. Dres. Attila
csendes j. (chile), patricio burdiles (chile), fernando maluenda g (chile),
claudio cortés d (chile), owen korn (chile), fernando quesada (El Salvador),
jorge rojas (perú), dr. Héctor sagastume (guatemala), dr. Jorge puente r. (guatemala),
dr. César huertas m, dra. Paula csendes g.. Trabajo fué publicado a
pancreatitis aguda de origen biliar”. Dr. Fernando alfredo quesada, dra.
Patricia carvallo. Presentado en la jornada anual de trabajos científicos
del ISSS, obteniendo el primer lugar. Hospital general del ISSS, ciciembre
de 2010.
Experiencia Docente
- Residente de cuarto año. Jefe de residentes de cirugia general y miembro
comité docente hmq-ISSS. Enero a diciembre de 1994.
- Miembro del staff de cirujanos hmq , desde febrero de 1997 hasta la
fecha.
- Colaborador docente de la escuela de enseñanza de cirugia del ISSS,
tutoria en cirugia general, desde febrero 1999 hasta la fecha.
- Invitado a multiples charlas de cirugia digestiva y endoscopica, en
hospitales hmq, hospital nacional zacamil, hospital nacional rosales,
hospital san juan de dios san miguel, sociedad médica de oriente.
- IX jornada de investigacion medico quirurgica del ISSS. San salvador, 9
de diciembre de 1999. Participación como conferencista con el tema: “manejo
actual del reflujo gastroesofágico – punto de vista del cirujano”.
- Conferencista en el “curso basico de procedimientos en endoscopia
gastrointestinal”. Dirigido a rpesonal de enfermería del hmq-ISSS. San
salvador, 27 de abril al 14 de septiembre de 2004.
- Conferencista en el primer congreso de cirugía “cirugia de minima
invasion, avances y experiencias" . Hospital nacional zacamil / hotel
radison, 24 de septiembre de 2004.
- Conferencista en el “ix congreso de cirugía de centroamérica y panama”,
con el tema: “manejo endoscopico de calculos en la via biliar principal”,
san salvador, 27 al 29 de octubre de 2004.
- Conferencista en el ii congreso medico internacional. “estrategias
actuales en la medicina especializada” con el tema: “adelantos en el manejo
endoscopico de la pancreatitis aguda”. San miguel, El Salvador. 21 al 24 de
septiembre de 2005.
- Conferencista en la ii jornada sociocultural cirugia general ISSS:
“actualización en el manejo de la pancreatitis aguda”. San salvador, 27 de
junio de 2008.
- Conferencista en la iii jornada sociocultural cirugia general ISSS:
“cirugía hepatobiliar y trasplante hepático”. 3 de junio de 2010.
- Conferencista en el “curso de actualización en el manejo de
pancreatitis”. Departamento de enseñanza de cirugía ISSS. 10 de junio de
2010.
- Conferencista en el iv congreso multidisciplinario del hospital santa
teresa, zacatecoluca. “manejo endoscópico actual de la patología
biliopancreática”. 24 de septiembre de 2010.
- Conferencista de la asociación de cirugía endoscópica de El Salvador.
Acedes. “manejo endoscópico moderno de la patología bilio-pancretática”. San
salvador, 21 de octubre de 2010.
- Conferencista internacional en el ii curso internacional de
endosonografia y endoscopia digestiva intervencionista, 24 de febrero 2012.
Barranquilla, colombia.
- Conferencista de la asociacion de gastroenterologia de El Salvador, en
el evento xi encuentro internacional de gastroenterologia y hot topics en
gastroenterologia pediatrica. San salvador, agosto de 2013.
- Jefe de enseñanza cirugia hmq-oncologico y hospital de especialidades
del ISSS. Cargo desempeñado desde agosto 2009 hasta agosto 2011.
Condecoraciones
- “diploma de agradecimiento”, de parte de la comunidad y el personal de
la unidad de salud de santiago nonualco, departamento de la paz, El Salvador; por haber logrado la remodelación del centro de salud, durante la
gestión administrativa como director de la unidad, en el período de servicio
social. Mayo de 1989 a mayo de 1990.
- Padrino de promoción. Honor otorgado por el grupo de residentes de
cirugía del instituto salvadoreño del seguro social graduados en el año
2000.
- “diploma de reconocimiento”. Instituto salvadoreño del seguro social,
por 15 anos al servicio de la institución. (2004).
- “diploma de reconocimiento”. Instituto salvadoreño del seguro social. La
dirección, subdirección médica y administrativa del hospital médico
quirúrgico y oncológico, por contribuir con lealtad y compromiso en el
ejercicio de sus funciones en beneficio de nuestros pacientes y compañeros
de trabajo. San Salvador, 25 de Octubre de 2010.
Entrenamiento, Congresos y Cursos Realizados en Chile.
Desde febrero de 1995 hasta noviembre de 1998.
- Decimoquinto curso internacional “avances en gastroenterologia”.
Instituto chileno-japonés de enfermedades digestivas. Hospital san borja
arriarán, santiago, del 20 de febrero al 7 de marzo de 1995.
- Sesiones de práctica y entrenamiento en simuladores laparoscópicos.
Centro de apoyo profesional johnson y johnson medical, chile, marzo de 1995.
- Asistencia al "iii curso chileno e internacional de coloproctologia”,
efectuado en santiago, chile, 13, 14 y 15 de septiembre de 1995.
- “curso multidisciplinario de cancer”. Efectuado en clínica alemana, 5, 6
y 7 de octubre de 1995.
- Asistencia al simposium nº 89 de falk: "pregnancy, sex hormones and the
liver" efectuado en santiago de chile, noviembre 10 y 11 de 1995.
Patrocinado por fundación falk, freiburg, alemania.
- Asistencia al xxii congreso chileno de gastroenterologia, vi congreso
chileno de endoscopia digestiva, iv congreso chileno de hepatologia.
Certificado por la sociedad chilena de gastroenterología, congreso realizado
en viña del mar, los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 1995.
- Asistencia al "lxviii congreso chileno e internacional de cirugia" ,"xxvii
jornadas chilenas de coloproctologia", "curso de postgrado complicaciones
postoperatorias" congreso efectuado en la ciudad de pucón, sur de chile, del
21 al 25 de noviembre de 1995.
- Curso de computación: “manejo y uso del ms-dos, windows, word y quattro -
pro”. Duración de 36 horas cronológicas, realizado entre el 6 y 22 de
diciembre de 1995. Curso impartido y aprobado en la facultad de economía de
la universidad de chile.
- Asistente al xl congreso anual del capitulo chileno del american college
of surgeons, efectuado en santiago los días 1 al 4 de abril de 1996.
- Asistente al curso “patologia molecular y tratamiento del cancer
digestivo”. Realizado el 30 y 31 de mayo de 1996, con un total de 15 horas
lectivas. Facultad de medicina “pontificia universidad católica de chile”.
- Asistente al “xvii curso de actualizaciones en gastroenterologia:
enfermedades inflamatorias intestinales”. Realizado en la ciudad de
santiago, chile, los días 11, 12 y 13 de julio de 1996. Total 19 horas
lectivas.
- Asistente al curso: “helicobacter pylori: diagnostico y patogenia”.
Organizado por la escuela de post grado del instituto de nutrición y
tecnología de alimentos (inta) de la universidad de chile, como parte de la
xiv escuela de invierno 1996, realizado los días 21, 22 y 23 de agosto de
1996.
- Asistencia al xxiii congreso chileno de gastroenterologia, vii congreso
chileno de endoscopia digestiva, v congreso chileno de hepatologia,
certificado por la sociedad chilena de gastroenterología. Marbella resort (
v región), 19, 20 y 21 de noviembre de 1996.
- Asistencia al lxix congreso chileno e internacional de cirugia, iii
jornadas chileno-españolas de cirugia, xxviii jornadas chilenas de
coloproctologia, certificado por la sociedad chilena de cirugía, santiago,
24 al 28 de noviembre de 1996.
- Participación como alumno en el curso de postgrado “fundamentos y
decisiones en cirugia general y digestiva”, efectuado durante el lxix
congreso chileno e internacional de cirugía, santiago, del 24 al 28 de
noviembre de 1996.
- Asistente al curso de cirugia endoscopica y laparoscopica, organizado
por la clinica santa maria, santiago, chile. los días 24 y 25 de noviembre
de 1998.
- Asistente al lxxi congreso chileno e internacional de cirugia y xxx
jornadas chilenas de coloproctologia. santiago, 16 al 19 de noviembre de
1998.
- Participación como alumno en el curso de postgrado “cirugia resectiva en
cancer gastrico”. santiago, 16 al 19 de noviembre de 1998.
- Participación como alumno en el curso de postgrado “cirugia avanzada de minimo acceso”. santiago, 16 al 19 de noviembre de 1998.
- Participación como alumno al “ii curso internacional de cirugía endoscopica y endosonografia”. clínica santa maría, santiago, chile, 2 y 3
de noviembre de 2000.
- Participación como alumno al “iii curso internacional de cirugía endoscopica”. clínica santa maría, santiago, chile, 5 y 6 de noviembre de
2002.
- Participación como alumno al “iv curso internacional de endoscopia terapeutica”. clinica alemana, santiago de chile, 25, 26 y 27 de mayo de
2005.
- Participación como alumno en el segundo curso de disección submucosa
endoscópica (fujinon official esd training in latin america), efectuado en
clínica las condes, santiago, chile. abril 18 – 20, 2011. teaching doctors:
dr. nelson miyajima, dr. sergio rubel.
Entrenamiento de post grado en Chile. (febrero 1995 - enero 1997)
- Perfeccionamiento en “tecnicas diagnosticas clinico-endoscopicas del tubo
digestivo superior e inferior”. hospital clínicio san borja arriarán,
instituto chileno-japonés de enfermedades digestivas”. curso impartido por
prof. y dr. pedro llorens s., director del instituto., desde el 1º de
febrero al 31 de mayo de 1995.
- Perfeccionamiento en “colonoscopia diagnostica y terapeutica, sus
tecnicas y procedimientos”. curso impartido por dr. takeo kukita, jefe
misión japonesa, instituto chileno japonés de enfermedades digestivas,
hospital san borja arriarán. 1º de abril al 30 de junio de 1995.
- Perfeccionamiento en “endoscopia diagnostica”, hospital dEl Salvador,
bajo la tuición del dr. pedro maggiolo. entrenamiento auspiciado por
universidad de chile, se llevó a cabo durante jornada matutina -5 horas-
desde el 1º de agosto de 1995 al 31 de enero de 1996. nota global de
capacitación 7.0 (escala 1 a 7 puntos).
- Perfeccionamiento y estudios de post grado: "cirugia endoscopica”
(endoscopia terapeutica, intervensionista y cpre-colangiopancreatografia
endoscopica retrograda). efectuado en las unidades de cirugía endoscópica
del hospital san borja arriarán y clínica santa maría, bajo la tuición del
dr. claudio navarrete García, con el auspicio de la Universidad de Chile.
Períodos del 1º Julio de 1995 al 31 de Enero de 1996 y desde el 1º de
Septiembre de 1996 al 30 de Enero de 1997. Entrenamiento se llevó a cabo
durante las tardes, 1200 horas acreditadas, participación en 700
procedimientos. Nota Global 7.0 (Escala en Chile es de 1 a 7 puntos).
- Perfeccionamiento en cirugia digestiva alta y laparoscopica, bajo la
tuición del Prof. Dr. Attila Csendes J. , en el “Hospital Clínico de la
Universidad de Chile J.J.Aguirre”. Entrenamiento corresponde al período 1ºde
Marzo de 1996 al 31 de Enero de 1997, con un total de 2 400 horas
acreditadas y participación en 240 intervenciones quirúrgicas. Nota Global
7.0 (Escala 1 a 7 puntos).
Acreditacion como Especialista en la Republica de Chile
- Certificado de reconocimiento. Exámen de capacitación para el libre
ejercicio profesional de la medicina en chile. Exámen fué realizado ante una
comisión designada por la universidad de chile el día 9 de agosto de 1995.
Nota global de 78 %. Ratificado por director general de asuntos consulares y
de inmigración del ministerio de relaciones exteriores de chile.
- El día 8 de agosto de 1995, aceptado como "miembro correspondiente" de la
“sociedad de cirujanos de chile”.
- Certificado de reconocimiento como “especialista en cirugia general” en
la republica de chile. Otorgado por conacem (corporación nacional autónoma
de certificación de especialidades médicas) el día 12 de diciembre de 1996,
luego de rendir exámenes teóricos y prácticos durante una semana en el
hospital dEl Salvador, campus centro universidad de chile. Nota global = 86
%. Dicho reconocimiento autoriza el libre ejercicio profesional de la
cirugía -como especialidad - en la república de chile. Registro de
especialista nº 6324.
Asociaciones Médicas Nacionales e Internacionales
- Miembro colegio médico de El Salvador.
- Miembro asociación de cirugía de El Salvador.
- Miembro de la asociacion de gastroenterología y endoscopía digestiva de
El Salvador.
- Miembro de la sociedad de cirujanos de chile.
- Miembro fundador de la “asociación de cirugía endoscópica de El Salvador”
– acedes. 20 de noviembre de 2010.
Referencias Laborales
Dieciséis años de experiencia en el ejercicio de la especialidad:
- Cirugía general.
Miembro del staff de cirugía general del hospital médico quirúrgico y
hospital de especialidades del ISSS.
- Cirugía general. Ex miembro del staff cirugía general y endoscopia
terapéutica del hospital
nacional zacamil (2002-2005).
- Gastroenterología.
Miembro activo del equipo y staff de endoscopía terapéutica – cpre (colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica) en el ISSS.
- Desde agosto de 2005 hasta agosto de 2009, miembro del personal gastroenterologia del hospital nacional rosales en el area de endoscopia
terapeutica e intervencionista.
- Jefe de docencia cirugía general ISSS.
Desde agosto 2009 hasta agosto 2011.
- Staff INTERGASTRO, El Salvador desde agosto 2011 a la fecha.
Servicios
Cirugía General, Digestiva, laparoscópica, Invasión Mínima
- Cirugía gastrointestinal – Cáncer
Digestivo
- Cirugía Video-laparoscópica
- Cirugía de Vesícula y Vías Biliares.
- Cirugía de Hernia Hiatal y Reflujo
Gastroesofágico
- Cirugía en Obesidad Mórbida y colocación
BALÓN INTRAGÁSTRICO (sin cirugía)
- Hernias de pared abdominal.
Endoscopía Digestiva Alta - Endoscopía Terapéutica
- Enfermedades de Esófago, Estómago y
Duodeno. Cáncer Digestivo.
- Reflujo Gastroesofágico, Hernia Hiatal.
- Hemorragia Digestiva Alta.
- Tratamiento endoscópico de varices
esofágicas.
- Estenosis Benignas y Malignas de Tubo
Digestivo
- Colocación de Prótesis Esofágicas.
Dilatación Estrechez con balón
- Colocación de sondas para alimentación (gastrostomía
endoscópica)
- Manejo Endoscópico de pseudoquistes
páncreas.
- Colocación BALÓN INTRAGASTRICO en Obesidad
(Sin Cirugía).
Colangiopancratografía Endoscópica Retrógrada - ERCP
- Extracción de cálculos biliares por vía
endoscópica – sin cirugía.
- Extracción de Cálculos Gigantes mediante
litotricia – sin cirugía.
- Manejo Endoscópico del Cáncer de la Vía
Biliar, Vesícula, Páncreas.
- Pancreatitis biliar. Pseudoquistes del
páncreas.
- Manejo de estenosis post-quirúrgicas de la
Vía Biliar
- Colocación de stents biliares (endoprótesis)
- Manejo de fístulas y lesiones complejas de
la Vía Biliar.