Enviado por Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval, Ginecología Oncología el 2016-11-22.
La experiencia de tener cáncer, es una de las más estresantes en la vida de una persona, en una encuesta realizada sobre los mayores factores estresantes, el grupo de mujeres respondieron las enfermedades terminales, la muerte de un familiar, los problemas económicos y las enfermedades en algún familiar, eran algunos de los aspectos que más les preocupaba; hice una encuesta a través de mi página en Facebook, donde pregunte: ¿cuál es la peor noticia que podría recibir? La mayoría de los participantes respondieron la muerte de un pariente cercano, una enfermedad terminal y la muerte de una mascota; claro las respuestas pueden variar dependiendo de nuestras metas en la vida, la situación en la que nos encontramos y la edad en la que nos encontremos; y es que no deja de dar miedo la muerte, y el primer pensamiento que se le viene a uno a la mente cuando le dan la fatídica noticia “tiene cáncer” y es << me voy a morir>>.
En una encuesta realizada a médicos oncólogos en los estados unidos, reportaron que semanalmente dan de 5 a 20 malas noticias por semana y el 96% de los encuestados referían que el paciente debe de ser informado de un diagnostico terminal, sin embargo, el 98% de los oncólogos no revelaban con claridad el diagnostico a su paciente; el 58% de los encuestados nunca habían recibido capacitación de cómo dar malas noticias, el 47% de los oncólogos consideran que dan las malas noticias de forma inadecuada, el 42% no pudo comunicarlas; por lo que aparte de recibir una mala noticia, darla de forma inadecuada o no darla resulta mucho peor.
Nadie está exento de recibir mala noticias y para eso ten en cuenta lo siguiente:
Para otros temas y demás, consulta con tu ginecólogo oncólogo, saludos!.
Muchos mitos rodean el hecho de recibir quimioterapia, las primeras reacciones que vienen a la mente tiene relación con los aspectos físicos relacionada a ellas; por ejemplo: Se me va a caer el cabello? Es una de las preguntas tradicionales que se r...
Es muy común que en la consulta, se presente una mujer anciana acompañada de uno o varios familiares; usualmente la hija (Por la ginecología) algunas veces por el hijo, inclusive algunas veces con los nietos o el personal de algún centro de atención ...
La obesidad es un estado de desproporción entre la grasa del cuerpo y sus demás componentes como huesos y músculos. Según la OMS (organización mundial para la salud) se cataloga a través del IMC (índice de masa corporal), valores superiores a 25 indi...
Para muchas personas es conocido que el mes de febrero es el mes de la lucha contra el cáncer, y cada 4 de febrero conmemoramos el día internacional del cáncer; esta iniciativa inició en el año 2008 por la OMS (Organización Mundial para la Salud), la...
De segura alguna vez a escuchado sobre la quimioterapia, muchas veces la gente relata sobre sus efectos adversos, principalmente si “bota el pelo“ o si no, algunos hablan de la “quimioterapia roja” o sobre las náuseas o vómitos; algunos la asocian a ...
Desde el inicio, el hombre siempre ha tratado de explicar acontecimientos trascendentales, como la vida, la muerte y las enfermedades; es así, con el afán de explicarse estos fenómenos nace la medicina. Clásicamente todas las ramas de la medicina tuv...
Contantemente en la consulta de cáncer o durante el chequeo rutinario para la prevención de este, las pacientes o sus familiares me preguntan sobre hábitos de vida que pueden prevenir el cáncer, o me hacen mención de artículos que leen de forma espor...
El cáncer de mama en muchos países del mundo es el primer cáncer ginecológico con mayor prevalencia y mortalidad en el mundo; en nuestro país ocupa la segunda posición luego del cáncer de cérvix; sin embargo, a diferencia de este, aún se desconoce la...
El cáncer de cérvix es el cáncer con mayor mortalidad y prevalente en nuestro país, según el GLOBOCAN 2012 para el año 2020 se espera 922 casos por cada 100,000 habitantes, de los cuales más del 80% se diagnosticarán en mujeres por debajo de los 65 a...
La mayoría de canceres ginecológicos (cérvix, útero, vulva, vagina y ovario) no generan síntomas específicos que pueda identificar la enfermedad en una etapa temprana; la mayoría de veces generan síntomas muy vagos, que son desapercibidos o que algun...
La experiencia de tener cáncer, es una de las más estresantes en la vida de una persona, en una encuesta realizada sobre los mayores factores estresantes, el grupo de mujeres respondieron las enfermedades terminales, la muerte de un familiar, los pro...