Además de cáncer de Colon, enfermedad Diverticulos, póliposis sangrado de
tubo digestivo inferior.
El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa
del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas
hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se
localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.
Este tipo de cáncer es uno de los más comunes a nivel mundial y también de
los más fáciles de diagnosticar. Además, las tasas de curación son elevadas si
se detecta a tiempo ya que tarda mucho en desarrollarse.
El cáncer de colon puede crecer de tres formas:
Crecimiento local: En este caso el tumor invade profundamente todas las
capas de la pared del tubo digestivo. En primer lugar, el tumor maligno
crece desde la mucosa, se expande por la serosa y llega a las capas
musculares. En el momento que el cáncer traspasa la pared del intestino
puede diseminarse a todos los órganos.
Diseminación linfática: Cuando el tumor va profundizando en la pared del
intestino puede llegar a los órganos utilizando la red de vasos linfáticos
que permiten el acceso a múltiples regiones ganglionares. Una de las
características de esta difusión es que se realiza de forma ordenada
alcanzando primero a los ganglios cercanos hasta llegar a los más alejados.
Diseminación hematógena: Aquí el tumor se sirve del torrente sanguíneo
para diseminar las células cancerígenas al hígado, los pulmones, los huesos
y el cerebro, principalmente.
Las principales causas que provocan esta enfermedad son:
Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se localizan
en personas entre los 65 y los 75 años aunque puede haber casos que se
manifiesten entre los 35 y los 40 años. Si se diagnostican antes de esa edad
suele deberse a que el paciente tiene una predisposición genética a padecer
esta patología.
Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en
grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a
cabo numerosas investigaciones.
Herencia: En el cáncer de colon desempeña un importante papel la
genética, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente
y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad. Sin embargo, esto puede
detectarse y permitir tratar el cáncer de manera precoz.
Historial médico: Se ha demostrado que quienes tienen una mayor
predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que tienen o han
tenido pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto, colitis ulcerosa (enfermedad
inflamatoria intestinal), cáncer de mama, útero u ovarios.
Parientes: de primer o segundo grado que también han tenido
cáncer de colon.
Estilo de vida: Existen ciertos factores que dependen del estilo
de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por
ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.
El cáncer colorrectal tiene una larga evolución y sus síntomas pueden variar
dependiendo de la localización del tumor en el intestino grueso. Las molestias
más frecuentes aparecen en la fase cuando la enfermedad está avanzada.
Los más comunes son:
Cambios en el ritmo intestinal
Los pacientes que tienen cáncer de colon pueden, en algunos casos, tener
diarrea y, en otros, estreñimiento. La segunda opción es común en aquellas
personas que previamente a la enfermedad tenían un ritmo intestinal normal.
Sin embargo, la opción más frecuente es que el paciente sufra periodos de
estreñimiento combinados con periodos en los que padece diarrea.
Sangre en las heces
El síntoma más frecuente de este tumor maligno es que el paciente presente
sangre en las heces. El color de la sangre puede ser roja o negra. La
presencia de la sangre roja se da principalmente cuando la persona presenta
tumores de la parte más distal del colon y recto. En el caso de la sangre
negra, éste color aparece porque la sangre está digerida y procede de tramos
más próximos del colon dando lugar a haces negras que se conocen con el
nombre de melenas.
Dolor o molestia abdominal
Las molestias y los dolores abdominales suelen ser muy comunes. Esto se debe
a que el tumor obstruye en parte el tubo intestinal y se produce un dolor y
una situación parecida a la de los cólicos. En algunos casos el cierre del
tubo puede llegar a completarse y se produce una obstrucción intestinal, en
estas situaciones es necesario que el paciente reciba atención médica
quirúrgica urgente.
Pérdida de peso sin causa aparente, pérdida de apetito y cansancio
constante
Al igual que otras enfermedades relacionadas con el estómago, el cáncer de
colon, especialmente cuando se encuentra en un estado avanzado presenta
estos síntomas.
Prevención
En todos los tipos de cáncer existen factores de riesgo que hacen que las
personas que estén expuestas a ellos tengan más probabilidades de
desarrollar un tumor maligno.
Otra de las causas de la aparición del cáncer de colon es la predisposición
genética que tenga la persona. Esto se debe a diversas alteraciones en
determinados genes por lo tanto, los individuos con familiares que tienen o han
tenido esta patología deben acudir a exámenes médicos periódicamente.
Además de cáncer de Colon, enfermedad Diverticulos, póliposis sangrado de tubo digestivo inferior. El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes caus...