Enviado por Dr. Iván Ernesto Solano Leiva, Medicina Interna e Infectólogo el 2020-04-05.
Debemos recordar que hay muchos trabajadores de salud que han sido infectados y muerto a causa de esta enfermedad, adquirida en la atención sanitaria. No podemos darnos el lujo de “enviar a nuestros soldados a la guerra sin chalecos antibalas”.
Antes de comenzar a desarrollar mi artículo de opinión, considero importante traer a cuenta sabias palabras del Padre Tojeira S.J. expresadas días atrás: “No son ganas de criticar. Es hablar por los que no pueden hablar y contribuir con crítica a que se mejore la gestión de las medidas necesarias”.
Dicho esto, paso a desarrollar mi opinión sobre el manejo gubernamental de la Pandemia de COVID-19 en nuestro país.
Creo que nadie pone en duda que las medidas tomadas en la fase de contención, por nuestro Gabinete de Salud Ampliado, han sido adecuadas, oportunas, y nos han permitido ganar tiempo para retrasar la llegada de la enfermedad; sin embargo, también es cierto que la implementación de los centros de cuarentena y el manejo de éstos, así como la atención de los primeros casos de COVID-19 está lleno de muchos errores, y no se siguen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tomando de referencia principal un editorial publicado el 1 de Abril en la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, -titulado 10 SEMANAS PARA APLASTAR LA CURVA- donde se exponen las recomendaciones que el autor (Harvey Fineberg M.D.) brinda al presidente Donald Trump, me tomo la libertad de adecuarlo a nuestra realidad y brindarle las siguientes recomendaciones al Presidente Bukele y su Gabinete de Salud Ampliado para que puedan ser implementadas para APLASTAR LA CURVA del COVID-19 en nuestro país.
El primer paso que debe tomar nuestro presidente es formar un COMITÉ TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO solicitando el apoyo del Colegio Médico, que junto con los técnicos del Ministerio de Salud, puedan diseñar las estrategias de contención y de manejo de los pacientes infectados siguiendo los diferentes protocolos dictados por la OMS.
En lenguaje militar, usted presidente debe seleccionar sus “mejores Generales para ganar la Guerra”; además, debe entender que esta es una CRISIS SANITARIA, NO UNA CRISIS POLÍTICA, por lo que usted debe dejarse ayudar y hacer cumplir las recomendaciones brindadas por este comité.
El segundo paso es que las pruebas diagnósticas de COVID-19 estén disponibles para el 100% de personas que se encuentran en cuarentena, tengan síntomas o no; además, dichos resultados deben proporcionárselos por escritos a nuestros compatriotas, ya que, sino se está violentando el artículo 13, literal C, de la Ley de Derechos y Deberes de Pacientes y de los Prestadores de Salud, que los ampara a éstos.
Muchos estudios clínicos a la fecha han demostrado que las personas asintomáticas son un foco importante de diseminación de la infección, de allí la importancia de que nuestros compatriotas que están en cuarentena deben practicárseles para la detección temprana de casos y evitar que más personas se estén infectando y que el virus pueda salir de estos centros de contención a la comunidad.
Se vuelve importante que se mejore la capacidad instalada para la realización de pruebas diagnósticas en el laboratorio nacional de referencia del Ministerio de Salud y si es necesario, establecer alianzas estratégicas con laboratorios clínicos privados que tienen la tecnología ya instalada y personal capacitado para poder procesar muestras en éstos.
No quiero dejar de decir que somos el país en Centroamérica que menos pruebas diarias estamos realizando.
El tercer paso recomendado es asegurarnos que los trabajadores de salud estén adecuadamente protegidos con los equipos de protección personal para la atención de pacientes infectados; que no se vaya a presentar desabastecimiento de estos.
Debemos recordar que hay muchos trabajadores de salud que han sido infectados y muerto a causa de esta enfermedad, adquirida en la atención sanitaria. No podemos darnos el lujo de “enviar a nuestros soldados a la guerra sin chalecos antibalas”.
Además asegurarnos que todo el equipo logístico de apoyo, como son los ventiladores mecánicos, medicamentos, sueros, etc. estén disponibles para poder dar los tratamientos adecuados.
Finalmente, deseo manifestarle que esta es una propuesta inicial de hoja de ruta que podemos seguir y que por supuesto puede ser mejorada, con la participación del equipo técnico que se conforme, pero debemos COMENZAR YA para poder APLASTAR LA CURVA.
Estamos a tiempo señor presidente, no podemos seguir tolerando mas muertes dentro de los centros de cuarentena que son responsabilidad del Estado salvadoreño. Nuestro país requiere que se tomen BUENAS DECISIONES TÉCNICAS Y NO MEDIDAS QUE TENGAN SOLAMENTE BUENAS INTENCIONES POLÍTICAS.
Vacuna contra HPV virus del papiloma humano, todo lo que necesita saber, que es, por que vacunarse... Informacion realizada por la CDC Norteamericana y proporcionada por el Dr. Solano Leiva.
Influenza: Todo lo que necedita saber. Por que vacunarse, cuando debo vacunarme, precauciones, riesgos, etc. Informacion de la CDC Norteamericana.
La clamidia es una enfermedas de transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede dañar... Artículo del CDC Estadounidense.
¿Por qué vacunarse? La diftería, tetanos y tos ferina son enfermedades graves causadas por bacterias. Artículo de la CDC Estadounidense.
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP, también conocida por sus siglas en inglés PID) es el término general que se utiliza para ... Artículo de la CDC Estadounidense.
La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se pasa mediante la picadura de un mosquito ... Artículo de la CDC Norteamericana.
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), provocada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y ... Artículo de la CDC Norteamericana.
La hepatitis B es una enfermedad grave. El virus (VHB) puede causar una enfermedad de poca duración (aguda) que causa ... Artículo de la CDC Norteamericana.
El herpes es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2). Artículo de la CDC Norteamericana.
Es una enfermedad grave causada por una bacteria. En general ataca a los niños menores de 5 años. Su hijo puede contagiar la enfermedad... Artículo de la CDC Norteamericana.
La hepatitis A es una enfermedad seria del hígado, causada por el virus de la hepatitis A (HAV). El HAV se encuentra en el excremento ... Artículo de la CDC Norteamericana.
La poliomielitis (o polio) es una enfermedad causada por un virus. El virus entra en el cuerpo de un niño (o de un adulto) ... Artículo de la CDC Norteamericana.
El sarampión, las paperas y la rubeola son enfermedades graves... Artículo de la CDC Norteamericana.
La enfermedad neumocócica es una enfermedad grave que causa mucha enfermedad y muertes. De hecho, la enfermedad... Artículo de la CDC Norteamericana.
La infección por la bacteria Streptococcus pneumoniae puede causar enfermedades graves y la muerte. Cada año ... Artículo de la CDC Norteamericana.
La poliomielitis (o polio) es una enfermedad causada por un virus. El virus entra en el cuerpo de un niño... Artículo de la CDC Norteamericana.
La infección genital por VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por el virus del papiloma humano (VPH)... Artículo de la CDC Norteamericana.
Es un especialista en todas aquellas enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. Un Infectólogo tiene 13 años de educación y ...
La rabia es una enfermedad seria. Está causada por un virus. La rabia es principalmente una enfermedad de animales... Artículo de la CDC Norteamericana.
El rotavirus es un virus que causa diarrea grave, más que todo en bebés y niños pequeños. A menudo está acompañado por fiebre ... Artículo del CDC Estadounidense.
En los Estados Unidos, según las autoridades de salud, se registraron 32,000 casos de sífilis en el años 2002. Artículo del CDC Estadounidense.
La vacuna Tdap puede proteger a los adolescentes y a los adultos contra tres enfermedades serias. El tétanos, la diftería y la tos ferina... Artículo del CDC Estadounidense.
La fiebre tifoidea es una enfermedad seria. La causa una bacteria llamada Salmonella typhi... Artículo del CDC Estadounidense.
El tétanos (trismo) y la driftería son enfermedades graves. El tétanos es causado por un germen que entra al cuerpo... Artículo del CDC Estadounidense.
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente que afecta tanto a los hombres... Artículo de la CDC Estadounidense.
La enfermedad meningocócica es una enfermedad seria causada por una bacteria. Es la causa principal de meningitis bacteriana... Artículo de la CDC Estadounidense.
Vaccination of Pregnant Women “Risk to a developing fetus from vaccination of the mother during pregnancy is primarily theoretical. Artículo de la CDC Estadounidense.
La vaginosis bacteriana (VB) es la infección que se da con más frecuencia en las mujeres en edad de procrear... Artículo del CDC Estadounidense.
Chickenpox (also called varicella) is a common childhood disease. It is usually mild, but it can be serious... Artículo del CDC Estadounidense.
El amprenavir, conocido también como Agenerase, pertenece a la clase de antirretrovirales llamados inhibidores de la proteasa (PI). Artículo de la CDC Estadounidense.
El atazanavir, conocido también como Reyataz, es un tipo de medicamento antirretroviral llamado inhibidor de la proteasa. Artículo del CDC Estadounidense.
La lamivudina/zidovudina, conocida también como Combivir, es un compuesto de dos medicamentos contra el VIH... Artículo del CDC Estadounidense.
La zidovudina, conocida también como AZT, ZDV o Retrovir, es un tipo de antirretroviral llamado inhibidor de la transcriptasa inversa... Artículo de la CDC Estadounidense.
El darunavir, conocido también como Prezista o TMC114, es un medicamento llamado inhibidor de la proteasa. Estos productos ... Artículo de la CDC Estadounidense.
La didanosina, conocida también como ddI o Videx, es un tipo de antirretroviral llamado inhibidor de la transcriptasa ... Artículo del CDC Estadounidense.
El efavirenz, conocido también como EFV o Sustiva, es un tipo de antirretroviral llamado inhibidor de la transcriptasa inversa no... Artículo de la CDC Estadounidense.
La emtricitabina, conocida también como Emtriva o FTC, es un tipo de medicamento llamado inhibidor de la transcriptasa ... Artículo de la CDC Estadounidense.
La enfuvirtida, conocida también como Fuzeon o T-20, es un tipo de medicamento llamado inhibidor de la fusión... Artículo de la CDC Estadounidense.
El dipivoxilo de adefovir, conocido también como Hepsera, pertenece a la clase de medicamentos llamados análogos de los nucleósidos. Artículo de la CDC Estadounidense.
El lopinavir/ritonavir, también conocido como Kaletra, es un tipo de medicamento antirretroviral llamado inhibidor de la... Artículo de la CDC Estadounidense.
Los antibióticos NO combaten los virus. Como tratar un resfriado o la gripe: Los niños y los adultos con infecciones... Artículo de la CDC Estadounidense.
Soy VIH positivo. ¿Qué significa esto? ¿Quiere decir que tengo SIDA? Una prueba que da resultado positivo al VIH significa... Artículo del CDC Estadounidense.
La estavudina, conocida también como Zerit o d4T, es un tipo de medicamento llamado inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de... Artículo de la CDC Estadounidense.
El fosamprenavir, conocido también como Lexiva, es una clase de medicamento llamado inhibidor de la proteasa (PI). Artículo de la CDC Estadounidense.
El mesilato de nelfinavir, conocido también como Viracept, pertenece a la clase de antirretrovirales llamados inhibidores... Artículo de la CDC Estadounidense.
La nevirapina, conocida también como Viramune, es un tipo de antirretroviral llamado inhibidor de la transcriptasa inversa... Artículo de la CDC Estadounidense.
El ritonavir, también conocido como Norvir, es una clase de medicamento llamado inhibidor de la proteasa... Artículo de la CDC Estadounidense.
El saquinavir, conocido también como Fortovase, y el mesilato de saquinavir, conocido también como Invirase, pertenecen a la clase... Artículo de la CDC Estadounidense.
Truvada contiene dos antirretrovirales: emtricitabina (Emtriva) y fumarato de disoproxilo de tenofovir (Viread)... Artículo de la CDC Estadounidense.
El fumarato de disoproxilo de tenofovir (tenofovir DF), conocido también como Viread, es una clase de medicamento llamado inhibidor... Artículo de la CDC Estadounidense.
El tipranavir, conocido también como TPV o Aptivus, es una clase de medicamento llamado inhibidor de la proteasa (PI). Artículo de la CDC Estadounidense.
Esquema de vacunación 2008 para adultos. En español. Artículo de la CDC Estadounidense.
Esquema de vacunación 2008 para niños. En inglés. Artículo de la CDC Estadounidense.
Hepatitis A ¿Qué necesita usted saber pacientes? Artículo de la CDC Estadounidense.
Hepatitis B ¿Qué necesita usted saber? Documento para pacientes. Artículo de la CDC Estadounidense.
Hepatitis C ¿Qué necesita usted saber? Documento para pacientes. Artículo de la CDC Estadounidense.
Dr. Iván Ernesto Solano Leiva
Medicina Interna e Infectólogo
Efavirenz, Emtricitabina, Tenofovir DF. Nombre comercial: Atripla. Artículo de la CDC Estadounidense.
Motion sickness, a common problem in travelers by automobile, train, air, and particularly sea... Artículo de la CDC Estadounidense.
The term “jet lag” is used to describe symptoms that result from temporary desynchronization of circadian rhythm... Artículo de la CDC Estadounidense.
Travelers whose itineraries will take them above an altitude of 1,829-2,438 m (6,000-8,000 ft) should be aware of... Artículo de la CDC Estadounidense.