¿Qué es un Ginecólogo Oncólogo?

Enviado por Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval, Ginecología Oncología el 2016-03-01.

Desde el inicio, el hombre siempre ha tratado de explicar acontecimientos trascendentales, como la vida, la muerte y las enfermedades; es así, con el afán de explicarse estos fenómenos nace la medicina. Clásicamente todas las ramas de la medicina tuvieron un origen común, muchos especulan sobre su inicio tal como ciencia; la historia nombra como padre de la medicina a esculapio quien tradicionalmente su bastón con la serpiente es el símbolo de muchas asociaciones médicas; sin embargo, debido a que es bastante vaga la historia de la medicina en américa (asociada a rituales realizados por chamanes o curanderos) no podría decirse con certeza como empezó y quien fue el creador, el mérito lo tendrán aquellos que publicaron sus hazañas.

La ginecología proviene del griego gynaika que significa “mujer” y logos que significa “estudio“ o “tratado” y en medicina se refiere a la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del aparato reproductivo y órganos sexuales secundarios en las mujeres; en la actualidad muchos ginecólogos son también obstetras. Como el resto de las especialidades médicas el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades se realiza a través de dos grandes pilares: la historia clínica y el examen físico; tradicionalmente el examen físico del ginecólogo se ha considerado el más íntimo, además de requerir instrumentos diseñados específicamente para examinar el pubis y los órganos que contiene. Las funciones específicas de un ginecólogo son: tratamientos de los cambios relacionados a los ciclos menstruales y los problemas relacionados; prolapso de los órganos pélvicos, infertilidad, incontinencia urinaria, dolor en los órganos pélvicos y mamas, prevención del cáncer y enfermedades asociadas a los órganos sexuales. En el caso de los ginecólogos y obstetras: controles prenatales, atención del parto y puerperio.

La oncología es la especialidad médica que trata las neoplasias, es decir los tumores benignos y malignos, pero que su principal énfasis es los tumores malignos, y se ocupa del diagnóstico del cáncer, tratamiento del cáncer, seguimientos de los pacientes con cáncer y cuidados en etapas avanzadas de cáncer. En este sentido hay distintas especialidades que están relacionadas con el cáncer; por ejemplo, el oncólogo clínico es aquel que utiliza fármacos para el tratamiento del cáncer; el cirujano oncólogo es aquel cirujano que se encarga de la resección de tumores; los oncólogos radioterapeutas, los cuales son los especialistas en la administración de radiación para el tratamiento del cáncer. Existen además los pediatras oncólogos, que se encargan del tratamiento de los canceres en niños; los hematólogos oncólogos, que estudian el cáncer en la sangre; los ortopedistas oncólogos, que tratan el cáncer en huesos y tejidos blando y finalmente los ginecólogos oncólogos que tratan de manera integral y estética el cáncer en las mujeres (mama, cérvix, endometrio, ovario, vulva y vagina).

Muchos médicos no oncólogos, brinda tratamiento al cáncer en las mujeres, sin embargo, para el que no está familiarizado con el estudio y tratamiento de este, es muy fácil brindar un tratamiento el cual no es el más adecuado ya que desconocen algo muy importante: cada cáncer tiene un tratamiento específico y este depende de la pericia que se tiene de una detallada y metódica historia clínica y un minucioso examen físico realizado con dignidad y privacidad.

En el tratamiento quirúrgico del cáncer ginecológico, existen principios quirúrgicos normados y aceptados, violarlos, puede conducir a una complicación postoperatoria, recurrencia o una persistencia de la neoplasia. Tres factores contribuyen a un mal manejo quirúrgico de la paciente: la habilidad y experiencia quirúrgica del cirujano, el desconocimiento de la anatomía, sobre todo de la red linfática y la falta de observación y perspicacia, en experiencia diaria y en el conocimiento para la detección de las complicaciones postoperatoria. Muchos cirujanos generales, obstetras y ginecólogos, carecen de algunos conceptos quirúrgicos previos para enfrentarse al cáncer ginecológico y necesitan conocer ciertas normas quirúrgicas propias de la especialidad de oncología.

Una paciente que es manejada por un cirujano general no familiarizado con el cáncer ginecológico puede ser operada con una técnica radical muy bien realizada, aunque la irradiación o la quimioterapia sola o combinada con la cirugía pudieron brindarle resultados superiores. Por otro lado, puede suceder que una paciente manejada por un oncólogo clínico o un radioterapeuta oncólogo sin experiencia en los resultados con cirugía del cáncer ginecológico reciba quimioterapia o irradiación sin cirugía cuando la combinación de las terapias resultaría mucho mejor; y ese es el trabajo del ginecólogo oncólogo, identificar el cáncer, el tipo, la etapa en la que se encuentra y plantear el tratamiento adecuado considerando las probabilidades de éxito del tratamiento con la menor tasas de complicaciones, además de considerar las implicaciones psico-sociales y estéticas, de las cuales ha sido entrenado desde su formación previa.

Para cualquier otra consulta, pregúntale a tu ginecólogo oncólogo.

Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval

Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval
Centro Médico para la mujer ARCO
Avenida La Capilla #426
Colonia San Benito
San Salvador
Tel.: (503) 2247-1309
Tel.: (503) 2247-1322
Cel.: (503) 7150-4835
Ver Mapa
Más multimedia de Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval.