Enviado por Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval, Ginecología Oncología el 2016-05-06.
La mayoría de canceres ginecológicos (cérvix, útero, vulva, vagina y ovario) no generan síntomas específicos que pueda identificar la enfermedad en una etapa temprana; la mayoría de veces generan síntomas muy vagos, que son desapercibidos o que algunas veces no son tomados en cuenta al momento de una consulta médica emergente o por chequeo de rutina; sin embargo, es importante que cada persona conozca su cuerpo e identifique anormalidades que al ser estudiadas podrían revelar una enfermedad más grave de lo que creían, los siguientes síntomas podrían sugerir que algo no está bien y que tanto el medico como la paciente deben de insistir para evitar complicaciones futuras.
Sangrado vaginal
Muchos de los canceres ginecológicos se presentan con un manchado leve irregular
o por la presencia de flujo vaginal anormal; puede presentarse de forma
espontánea o posterior a una relación sexual; puede presentarse antes o después
de la menopausia, con coágulos o sin ellos. Todo sangrado vaginal debe de ser
investigado o no solamente referirse “es normal”, en especial cuando es durante
la post-menopausia; iniciar un tratamiento sin un examen físico es el error más
grave que cometen muchas pacientes y médicos.
Dolor Abdominal
El famoso síndrome del “colon irritable” algunas veces nos da sorpresa!!!, no
todo el dolor abdominal se debe a este síndrome, algunas veces podría tratarse
de un cáncer, en especial cuando es constante y cuando se acompaña de aumento
del diámetro abdominal o cuando no hay alteración en el patrón al defecar.
Realizar un examen físico y algunos exámenes de gabinetes podrían darnos la
tranquilidad que el “síndrome de colon irritable” solamente se trata de eso y no
algo más.
Dolor pélvico o sensación de pesadez
No es normal el dolor pélvico bajo ninguna circunstancia, ni la sensación de
pesadez no siempre es síntoma de una infección de vías urinarias. El dolor en el
vientre puede encontrarse en algunas partes del ciclo menstrual, especialmente
en el momento previo o durante la menstruación, no todas las mujeres sienten el
mismo tipo de dolor, es por eso notar los cambios que podrían presentarse en el
tiempo de sangrado e intensidad del dolor.
Inflamación abdominal
Eres tu del tipo de persona que realiza dietas y haces ejercicio, pero el
diámetro abdominal no disminuye? O has notado que el abdomen te crece de manera
acelerada en los últimos días? Cuidado!!! Aunque pueden existir otros factores
que pueden influir en el aumento del diámetro abdominal, no es normal que
aparezca de forma súbita o que permanezca por mucho tiempo.
Cambios en el patrón de micción o de defecación
Algunas mujeres acusan que van al baño “como si soy chicharra” y en los últimos
tiempos, en donde las mujeres trabajan y están acostumbradas a ir a orinar en
horas establecidas, no es normal el ir al baño constantemente, en especial
cuando se orina muy poco, eso nos podría indicar que existe una masa que
comprime la vejiga. De igual forma se puede sospechar cuando existe el patrón de
defecación y este se acompaña de la sensación de pujo.
Pérdida de peso sin explicación
Para muchas mujeres esto podría significar una alegría, sin embargo, esto
enciende las sirenas de alerta! Ya que debido a que el cáncer se alimenta de los
nutrientes del cuerpo, la pérdida de peso podría explicarse a la disminución de
nutrientes debido a que el cáncer acapara con todos.
Cambios de coloración en la región genital
Especialmente si existe inflamación, picazón que ha sido tratada muchas veces y
no mejora, el aparecimiento de manchas oscuras, negritas o si son regiones
ulceradas que sangran al contacto.
Todos estos síntomas deben de tomarse en cuenta en un contexto clínico, y acompañarse de un examen físico y los exámenes pertinentes, muchas pacientes por diversos factores consultan al internet y retrasan el manejo oportuno de su enfermedad y en el caso de sospecha de malignidad retrasan su diagnóstico. Para otras consultas y demás consulta con tu ginecólogo oncólogo, saludos!
Muchos mitos rodean el hecho de recibir quimioterapia, las primeras reacciones que vienen a la mente tiene relación con los aspectos físicos relacionada a ellas; por ejemplo: Se me va a caer el cabello? Es una de las preguntas tradicionales que se r...
Es muy común que en la consulta, se presente una mujer anciana acompañada de uno o varios familiares; usualmente la hija (Por la ginecología) algunas veces por el hijo, inclusive algunas veces con los nietos o el personal de algún centro de atención ...
La obesidad es un estado de desproporción entre la grasa del cuerpo y sus demás componentes como huesos y músculos. Según la OMS (organización mundial para la salud) se cataloga a través del IMC (índice de masa corporal), valores superiores a 25 indi...
Para muchas personas es conocido que el mes de febrero es el mes de la lucha contra el cáncer, y cada 4 de febrero conmemoramos el día internacional del cáncer; esta iniciativa inició en el año 2008 por la OMS (Organización Mundial para la Salud), la...
De segura alguna vez a escuchado sobre la quimioterapia, muchas veces la gente relata sobre sus efectos adversos, principalmente si “bota el pelo“ o si no, algunos hablan de la “quimioterapia roja” o sobre las náuseas o vómitos; algunos la asocian a ...
Desde el inicio, el hombre siempre ha tratado de explicar acontecimientos trascendentales, como la vida, la muerte y las enfermedades; es así, con el afán de explicarse estos fenómenos nace la medicina. Clásicamente todas las ramas de la medicina tuv...
Contantemente en la consulta de cáncer o durante el chequeo rutinario para la prevención de este, las pacientes o sus familiares me preguntan sobre hábitos de vida que pueden prevenir el cáncer, o me hacen mención de artículos que leen de forma espor...
El cáncer de mama en muchos países del mundo es el primer cáncer ginecológico con mayor prevalencia y mortalidad en el mundo; en nuestro país ocupa la segunda posición luego del cáncer de cérvix; sin embargo, a diferencia de este, aún se desconoce la...
El cáncer de cérvix es el cáncer con mayor mortalidad y prevalente en nuestro país, según el GLOBOCAN 2012 para el año 2020 se espera 922 casos por cada 100,000 habitantes, de los cuales más del 80% se diagnosticarán en mujeres por debajo de los 65 a...
La mayoría de canceres ginecológicos (cérvix, útero, vulva, vagina y ovario) no generan síntomas específicos que pueda identificar la enfermedad en una etapa temprana; la mayoría de veces generan síntomas muy vagos, que son desapercibidos o que algun...
La experiencia de tener cáncer, es una de las más estresantes en la vida de una persona, en una encuesta realizada sobre los mayores factores estresantes, el grupo de mujeres respondieron las enfermedades terminales, la muerte de un familiar, los pro...