Enviado por Dra. Jeannie Margarita Sánchez López, Dermatóloga el 2012-01-14.
¿Qué conocemos sobre el cáncer de piel?
Algunas veces desconocemos que un “granito” que no sana a pesar de uso de cremas cicatrizantes, o manchas que aumentan rápidamente de tamaño o lunares con sangramientos espontáneos, pueden constituir parte de la sintomatología de cáncer de piel.
Existen 3 tipos dentro de la clasificación de cáncer de piel:
Carcinoma Basocelular:
Carcinoma basocelular es una neoplasia epitelial maligna, localizada
preferentemente en el área centrofacial. Son lesiones polimorfas, bien
limitadas, muchas veces pigmentadas, de crecimiento lento, casi nunca genera
metastasis.
Entre los factores predisponentes están: predisposicion genetica, "carcinogenos",
factores ambientales, traumatismos, infecciones crónicas siendo el mas
importante la exposicion prolongada al sol.
Cuadro clínico es variable: tumoral morfeiforme, terebrante, ulcerado,
pigmentado, planocicatrizal, síndrome de nevos basocelulares.
Carcinoma Espinocelular:
Carcinoma espinocelular o carcinoma epidermoide es derivado de las
células epidérmicas o anexos.
Causas es multifactorial: exposición prolongada a luz solar, exposición a
hidrocarburos, arsénico, rayos x, cicatrices de quemaduras, ulceras, y
dermatitis crónica. También factores intrínsecos como fármacos, transplante
de órganos, enfermedades linfoproliferativas.
Son lesiones vegetantes, verrugosas o ulceradas a predominio de cabeza y
extremidades, crecimiento rápido con metástasis a ganglios regionales y
otros órganos.
Es nodular, superficial, queratosico, ulceroso o vegetante.
Melanoma Maligno:
Es una neoplasia maligna que se origina en melanocitos .afecta piel, ojos
y mucosas donde produce una neoformación pigmentada plana o exofitica que es
curable durante la etapa inicial, pero que sin tratamiento adecuado es de
rápido avance y establece metástasis linfáticas y hematógenas que nos llevan
a alta mortalidad.
Causas: predisposición genética (melanoma familiar), predominante en piel
blanca, exposición frecuente a luz solar, principalmente radiación
acumulativa desde la niñez, (lunares) pigmentados, nevos displásicos y
enfermedades genéticas.
Existen varias clasificaciones, la mas sencilla según etapas:
Es la neoplasia con mayor tendencia a metástasis, siendo por vía
hematogena a pulmones e hígado.
Los lugares en los que se presenta el melanoma son: espalda, piernas,
regiones subungueales (alrededor de uñas), pies, cabeza, tronco,
extremidades superiores y cuello. Se caracteriza por una tumoración
pigmentada que varia de color café oscuro al negro con salida del pigmento
hacia la piel alrededor y bordes irregulares, el tamaño puede variar.
Recordemos que el cáncer de piel deben ser evaluados por el dermatólogo, según su clasificación así será el abordaje del tratamiento.
Carcinoma Basocelular Carcinoma Espinocelular
Melanoma
¿Qué conocemos sobre el cáncer de piel?
Algunas veces desconocemos que un “granito” que no sana a pesar de uso de cremas cicatrizantes, o manchas que aumentan rápidamente de tamaño o lunares con sangramientos espontáneos, pued...
El hongo de uñas u onicomicosis es una de las causas mas frecuentes de consulta dermatológica en nuestra población.
Existen ciertas condiciones para que los dermatofitos, mohos o levaduras sean los causantes de esa afección ungueal, pe...
Dermatóloga
Dermatóloga
Dermatóloga
Dermatóloga