Enviado por BMP Imágenes Diagnósticas, Imágenes Diagnósticas el 2011-10-05.
Algunos estadounidenses han expresado su preocupación, debido a un erróneo
informe de los medios de comunicación, que la pequeña cantidad de radiación que
recibe un paciente de una mamografía puede aumentar significativamente la
probabilidad de desarrollar cáncer de tiroides. Esta preocupación, simplemente
no está sustentada por la literatura científica.
La dosis de radiación a la tiroides a partir de una mamografía es muy baja. La
tiroides no está expuesta directamente al haz de rayos X utilizado para la
imagen de la mama y sólo recibe una pequeña cantidad de rayos X dispersos (menos
de 0.005 miligray). Esto es equivalente a sólo 30 minutos de radiación natural
recibida por cualquier persona a partir de fuentes naturales.
Para la mamografía anual entre las edades de 40 a 80 años, el riesgo de cáncer de esta pequeña cantidad de radiación dispersa a la tiroides es muy pequeño (menos de 1 en 17,1 millones de mujeres examinadas).
Este riesgo diminuto debe estar equilibrado con el hecho de que el uso de un protector para la tiroides podría afectar la posición óptima y puede causar artefactos (sombras que pueden aparecer en la imagen de la mamografía). Ambos factores pueden reducir la calidad de la imagen e interferir con el diagnóstico. Por lo tanto, el uso de un protector de tiroides durante la mamografía no es recomendable.
A las pacientes se les insta a no posponer o evitar la mamografía sobre la base de este informe erróneo de los medios.
Fuente: Declaración del American College of Radiology y la Society of Breast
Imaging sobre la radiación recibida a la tiroides durante la mamografía, abril
2011
http://www.trinity-health.org/documents/ThyroidCAStatement.pdf
Más información:
http://www.thyroid.org/patients/patient_brochures/spanish/cancer_de_tiroides.html
http://www.news-medical.net/news/20110406/15623/Spanish.aspx
BMP Imágenes Diagnósticas
Clínica de Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Clínica de Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Clínica de Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Clínica de Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Imágenes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Imágenes Diagnósticas
Algunos estadounidenses han expresado su preocupación, debido a un erróneo informe de los medios de omunicación, que la pequeña cantidad de radiación que recibe un...
Clínica de Imáganes Diagnósticas
Clínica de Imáganes Diagnósticas
Clínica de Imáganes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Clínica de Imáganes Diagnósticas
BMP Imágenes Diagnósticas
Clínica de Imáganes Diagnósticas
El examen de imágenes en primera línea para evaluarla glándula tiroides es la ultrasonografía. La realizan los médicos Radiólogos. Luego de colocar un poco de gel sobre la parte anterior del cuello se hace el rastreo utilizando una técnica para ver t...
Desde hace más de tres años, todos los exámenes radiológicos en la clínica Brito-Mejía Peña del Hospital de Diagnóstico, incluida la mamografía, son digitalizados. Con el liderazgo que le caracteriza y conservando los más altos estándares de calidad,...
Es el último avance en Ultrasonografía. Es una nueva dimensión que complementa al modo B y al Doppler Color en el estudio de algunas patologías. Consiste en un programa que añade a la información anatómica y de flujo de los exámenes sonográficos actu...
La Unidad de Imágenes Mamarias ha sido creada con el objetivo de proveer a las pacientes, las herramientas de imagen necesarias para el diagnóstico temprano del carcinoma mamario. Dichas técnicas diagnósticas incluyen en primera línea, a la mamografí...
Clínica de Imáganes Diagnósticas
Clínica de Imáganes Diagnósticas