Enviado por Dr. René Alexander Zapata Nieto, Cirujano Plástico el 2018-03-06.
El término ciática se usa comúnmente para describir el dolor que recorre la distribución del nervio ciático un miembro inferior. La ciática es un síntoma causado por un trastorno en la zona lumbar de la columna o comprensión directa en el nervio, este nervio es el más largo del cuerpo humano, con un diámetro aproximado de un dedo.
Las fibras de la raíz del nervio ciático comienzan en la 4ta y 5ta vértebra lumbar (L4, L5) y en los primeros segmentos del sacro, el nervio pasa a través del foro el mamen (orificio) ciático justo por debajo del musculo piriforme hacia la parte posterior de la cadera y hacia la parte inferior del glúteo mayor (musculo en la extensión de la nalga y el muslo). Luego el nervio ciático baja verticalmente por la parte posterior del muslo, por detrás de la rodilla, dividiéndose en dividiéndose en ciático poplíteo e interno y externo ramificándose luego en los músculos isquiotibíales (pantorrilla) y hacia abajo en tibiales (anterior y posterior) hasta los pies.
Síntomas de la Ciática:
Usualmente la ciática afecta un lado del cuerpo. El dolor puede ser sordo, agudo, quemante o estar acompañado por descargas intermitentes de dolor punzante que se inicia en la nalga y baja por la parte posterior o lateral del muslo y/o la pierna. Luego la ciática se extiende detrás de la rodilla y baja hasta los pies. A veces los síntomas incluyen además de dolor pérdida de fuerza muscular, hormigueo y entumecimiento. Sentarse y tratar de ponerse de pie puede ser difícil y doloroso. El dolor puede intensificarse al estar mucho tiempo de pie o sentado o afectar la marcha.
La comprensión del nervio clásico puede provocar muchos de los síntomas mencionados. En muy pocas ocasiones el nervio se daña de manera permanente y casi nunca existe el riesgo de parálisis total. Sin embargo puede ser creciente le debilidad en las piernas o miembro inferior afectado.
Diagnóstico de la Ciática:
El examen médico incluye la historia médica del paciente, si ha recibido fisioterapia, un examen físico y neurológico y si se justifica, radiografías electro miograma (EMG) o potenciales evocados. Se suele proporcionar al paciente un diagrama del dolor para que ilustre la distribución y la sensación del dolor, califique su dolor del 1 al 10, donde 10 es el peor dolor que pueda imaginarse, el dolor empeora al caminar, hacer ejercicio, deportes, acurrucarse, el dolor puede afectar actividades de su vida diaria, que tipo de tratamiento ha probado y si lo considera efectivo… son algunas preguntas que el médico le puede hacer.
Se observa el rango de movimientos del paciente. Se prueban los reflejos y la fuerza muscular. El medico puede usar una o más pruebas de movimiento para determinar la fuente o causa del dolor.
La evolución de la Ciática:
La prevención de la ciática aumenta en las personas de mediana edad. Es rara su aparición antes de los 20 años.
El tratamiento es Quirúrgico:
Tipos de Cirugía:
Bajo anestesia raquídea o epidural se efectúan pequeñas incisiones en la región posterior del miembro inferior. Liberando el nervio ciático en región de glúteo, liberación de ciático poplíteos, liberación de nervio peroneal, liberación de nervios tibiales. Puede necesitar una, varias o todas las liberaciones descritas anteriormente.
Recuperación de la Cirugía:
Después de la cirugía, se debe guardar total reposo por lo menos las 12 horas siguientes o hasta que pase la anestesia del M I, tomara medicamentos analgésicos y antibiótico si el cirujano lo considera necesario por una semana, después de la cirugía recibirá indicaciones de cómo sentarse y pararse correctamente.
En general se deben evitar las actividades que exijan demasiado movimiento forzado en especial los deportes de contacto, flexionar el tronco o levantar peso y bicicleta, hasta recuperar movimientos normales y fuerza muscular del miembro inferior operado, para tener una vida y actividad diaria normal.
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la...
Las mujeres que se han sometido a la masectomía pueden optar por realizarse una cirugía de reconstrucción por cáncer de mama. Muchas pacientes con cáncer de mama ...
¿Qué es la Liposucción?
La liposucción es un procedimiento de Cirugía Estética, con la cual se eliminan los depósitos indeseables de grasa en exceso para mejorar la apariencia corporal y pulir los contornos corporales irregulado...
¿Qué es la Rinoplastía?
Rinoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales como la giba ósea, el hueso que sobresale del dorso de la nariz a semejanza de un...
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Cerca de seiscientas personas procuran cada año, solamente en Estados Unidos un cambio de sexo, según un estudio realizado por la sociedad norteamericana de endocrinología y nutrición. Pero se estima que esta cifra puede ser mucho mayor entr...
Vaginoplastia o Labioplastia
Cada día son más las mujeres que se están animando a consultar por la cirugía
estética intima, más conocida como labioplastia (cirugía de reducción de los
labios o la vaginoplastia).
Muchas pued...
La migraña también llamada hemicránea, es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intense e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente que afecta a entre el 20% y 28% de la pob...
La migraña clásica, es incapacitante comienza con síntomas visuales, tales como líneas en zigzag, luces de colo...
La migraña, también llamada hemicráneal, es una enfermedad que tiene como principal síntoma el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, que afecta entre el 25% y el 26% de la població...
El término ciática se usa comúnmente para describir el dolor que recorre la distribución del nervio ciático un miembro inferior. La ciática es un síntoma causado por un trastorno en la zona lumbar de la columna o comprensión directa en el nervio, est...