Enviado por Dr. René Alexander Zapata Nieto, Cirujano Plástico el 2012-07-23.
¿Qué es la Rinoplastía?
Rinoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales como la giba ósea, el hueso que sobresale del dorso de la nariz a semejanza de una joroba, las desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz y las malformaciones congénitas como las secuelas del labio y paladar hendido y otros factores genéticos y las adquiridas en la vida por traumatismos y enfermedades. Cuando se busca una solución a la nariz obstruida por tensión excesiva o desviación del tabique nasal, exclusivamente. Existen otras estructuras dentro de la nariz - cornetes y válvulas nasales o la propia mucosa inflamada entre otras, cuyas alteraciones congénitas o adquiridas pueden contribuir o ser la causa de la obstrucción. A pesar de que este último es un procedimiento diferente, ambas operaciones rinoplastia y septoplastia, pueden realizarse en el mismo acto operatorio en la mayoría de los casos. La cirugía que incluye ambos procedimientos se denomina septorinoplastia o rinoplastia funcional.
Actualmente la Rinoplastia busca que la nariz devuelva la armonía facial del paciente; Es decir, que un resultado óptimo, generalmente, hace que la nariz siga los rasgos estructurales de la cara. Uno de los objetivos principales del cirujano es producir narices que luzcan como "no operadas".
Las intervenciones quirúrgicas podrán ser efectuadas con anestesia local y sedación o con anestesia general, la cual permite trabajar mejor. Siempre se mandaran exámenes de laboratorio y Rx de la nariz previa intervención.
La Rinoplasita estética se ha popularizado en la juventud puesto que ha tenido una mayor aceptación social, a diferencia de otros procedimientos de la Cirugía Plástica, y se realiza en una proporción muy semejante tanto en hombres como en mujeres.
La rinoplastía secundaria es aquella que se realiza en pacientes que han tenido cirugía de nariz previa y deben someterse a una nueva intervención para resolver problemas que no se han resuelto en la primera cirugía, o complicaciones de la misma.
Postoperatorio
El paciente puede ser dado de alta una vez que los efectos residuales de la anestesia hayan pasado, típicamente 3-6 horas después.
Durante los primeros días tras la intervención el paciente debe mantener un reposo relativo, en posición semisentado, ingiriendo abundantes líquidos (debido a la sequedad oral que produce la respiración por la boca debido al taponamiento nasal) y tomando los analgésicos y demás medicamentos prescritos. La alimentación puede ser normal según la tolerancia del paciente. El momento de retirar el taponamiento varía según el modo de hacer de cada cirujano (entre 2 y 5 días dependiendo del tipo de intervención). Conviene retirar la férula a la semana. A partir del momento en el que se retire el taponamiento es conveniente la aplicación periódica de suero salino fisiológico para mantener una mejor higiene en las primeras 48 horas. Posterior al retiro de la ferula la piel de la nariz deberá protegerse con fotoprotectores o cremas hidratantes y someterse a masajes leves y suaves si fuera necesario por indicación medica.
El dolor se maneja con analgésicos comunes como ibuprofeno, paracetamol o diclofenac. En general, no es un posoperatorio doloroso. La principal molestia radica en tener la nariz obstruida los primeros días por el taponamiento.
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la...
Las mujeres que se han sometido a la masectomía pueden optar por realizarse una cirugía de reconstrucción por cáncer de mama. Muchas pacientes con cáncer de mama ...
¿Qué es la Liposucción?
La liposucción es un procedimiento de Cirugía Estética, con la cual se eliminan los depósitos indeseables de grasa en exceso para mejorar la apariencia corporal y pulir los contornos corporales irregulado...
¿Qué es la Rinoplastía?
Rinoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales como la giba ósea, el hueso que sobresale del dorso de la nariz a semejanza de un...
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Dr. René Alexander Zapata Nieto
Cirujano Plástico
Cerca de seiscientas personas procuran cada año, solamente en Estados Unidos un cambio de sexo, según un estudio realizado por la sociedad norteamericana de endocrinología y nutrición. Pero se estima que esta cifra puede ser mucho mayor entr...
Vaginoplastia o Labioplastia
Cada día son más las mujeres que se están animando a consultar por la cirugía
estética intima, más conocida como labioplastia (cirugía de reducción de los
labios o la vaginoplastia).
Muchas pued...
La migraña también llamada hemicránea, es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intense e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente que afecta a entre el 20% y 28% de la pob...
La migraña clásica, es incapacitante comienza con síntomas visuales, tales como líneas en zigzag, luces de colo...
La migraña, también llamada hemicráneal, es una enfermedad que tiene como principal síntoma el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, que afecta entre el 25% y el 26% de la població...
El término ciática se usa comúnmente para describir el dolor que recorre la distribución del nervio ciático un miembro inferior. La ciática es un síntoma causado por un trastorno en la zona lumbar de la columna o comprensión directa en el nervio, est...