Se ensayó propafenona intravenosa en pacientes de la Unidad de Emergencia del Hospital Medico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social...
Existen numerosas publicaciones en las revistas médicas de las diversas áreas de la medicina, tanto de índole clínico como experimental, que sugieren que las llamadas citocinas...
Editorial. COVID-19, los mil y un rostros de la nueva “gran simuladora”. Paciente oncológico en la era COVID-19. Ultrasonografía pulmonar en COVID-19: Definiendo alcances y limitaciones. Imagen de la semana: Cambios electrocardiográficos en pacientes...
Un manual para médicos de atención primaria - Desde el punto de vista fisiopatológico, la hipertensión arterial (HTA) crónica es un síndrome...
Se estudiaron 60 pacientes adultos de ambos sexos, referidos entre julio del año 2001 y febrero del año 2005 para ecocardiografía de estrés con dobutamina..
Al igual que todas las partes del cuerpo humano, el cerebro está compuesto de células vivas (neuronas) que requieren del suministro de sangre por parte de las...
No es el objetivo de este escrito referirme a alguna historia de amor, así como un párrafo que Enrique, un buen amigo mío compartió en Facebook y decía: “Después de todo, todo ha sido nada, a pesar que un día lo fue todo”; el síndrome del co...
La atención médica cardiológica interviene de manera directa en múltiples y simultáneos escenarios durante la actual pandemia COVID-191: Manutención de las consultas de los pacientes con factores de riesgo y/o afectos de enfermedad cardiovascular, ag...
Es un estudio de cardiología, el cual consiste en registrar la actividad eléctrica de su corazón durante 24 horas, a través de un aparato grabador y cables especiales...
Se han diseñado estrategias de manejo de crisis hipertensivas orientadas a un diagnóstico precoz de lesión estructural de órgano blanco...
Editorial: Vacuna anti SARS-CoV-2 en El Salvador: ¿El principio del fin o el final del principio de la pandemia? Entrevista: Dr. Mauricio Flores, pediatra alergista. Aclarando conceptos sobre el plan nacional de vacunación. ¿Cuáles son las expectativ...
EDITORIAL: SER MÉDICO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.
Colaboración: Dr. Hugo Villarroel-Ábrego, médico internista, cardiólogo y
ecocardiografista (Editor).
Cada 14 de julio se celebra el Día del Médico en El Salvador. Muchos no lo toman t...
Debido a la gran cantidad de problemas vasculares y a la dificultad en diagnosticarlos se ha desarrollado la Pletismografia, lo cual son estudios con un resultado inmediato y muy bajo costo, tanto en problemas arteriales como venosos. Además otra hab...
CONTENIDOS: Caso clínico COVID-19: Queratoconjuntivitis. Diez cosas que no sabemos de COVID-19. Consideraciones éticas desde una perspectiva global durante pandemia COVID-19. Imagen de la semana: Fisiopatología de la respuesta hiperinflamatoria en CO...
Editorial: Hidroxicloroquina: ¿Y ahora en qué mentiras vamos a creer? El rol de la vitamina D en la prevención y mortalidad de la infección COVID-19. Revisión de artículo: Hidroxicloroquina y su rol profiláctico en COVID-19. Cuarentena: Pros y contra...
CONTENIDOS: RECOVERY Trial y el impacto mediático de la ciencia inédita. Herpes zóster y COVID-19: A propósito de un caso. Tratamiento inmunomodulador en COVID-19: Parte 2. Figura de la semana: In memoriam a Dr. Carlos Balmore Cruz Villalta.