Contenido: Editorial: De clusters, burbujas, cuarentenas y pasaportes. Avifavir para tratamiento de COVID-19: Primeras publicaciones. Ivermectina: La experiencia sudamericana. Imagen de la semana: Síntomas de COVID-19 en adultos mayores. Editorial: D...
Se estudiaron 60 pacientes adultos de ambos sexos, referidos entre julio del año 2001 y febrero del año 2005 para ecocardiografía de estrés con dobutamina..
Paciente masculino de 55 años, sin antecedentes conocidos. Se le encontró hipertenso recientemente (abril 2005): 180/120 mmHg, sin taquicardia...
Debido a la gran cantidad de problemas vasculares y a la dificultad en diagnosticarlos se ha desarrollado la Pletismografia, lo cual son estudios con un resultado inmediato y muy bajo costo, tanto en problemas arteriales como venosos. Además otra hab...
Desde que se definieron los criterios que permiten diagnosticar el síndrome de Brugada, se han realizado búsquedas en diferentes...
Editorial: Hidroxicloroquina: ¿Y ahora en qué mentiras vamos a creer? El rol de la vitamina D en la prevención y mortalidad de la infección COVID-19. Revisión de artículo: Hidroxicloroquina y su rol profiláctico en COVID-19. Cuarentena: Pros y contra...
Se han diseñado estrategias de manejo de crisis hipertensivas orientadas a un diagnóstico precoz de lesión estructural de órgano blanco...
Calidad de evidencia respecto a las vacunas para prevención de COVID-19. El turbulento caso de la vacuna de Oxford/AstraZeneca.
Editorial. COVID-19, los mil y un rostros de la nueva “gran simuladora”. Paciente oncológico en la era COVID-19. Ultrasonografía pulmonar en COVID-19: Definiendo alcances y limitaciones. Imagen de la semana: Cambios electrocardiográficos en pacientes...
Editorial: Hacia una nueva práctica clínica. Gestión de servicios médicos privados durante la pandemia COVID-19: Guiando la práctica. Trastornos de sueño durante la cuarenta por PANDEMIA COVID-19. Consideraciones sobre embarazo y COVID-19 (segunda pa...
La miocardiopatía takotsubo es un síndrome cardíaco reportado recientemente en Japón por Sato (1990), que se caracteriza por disfunción ventricular...
CONTENIDOS - Editorial: Unión y solidaridad: Reinventando la práctica de la ginecología y obstetricia durante la pandemia COVID-19. Tratamiento de COVID-19 durante embarazo y lactancia. Una propuesta colegiada del Task Force COVID-19 El Salvador. Fig...
La ultrasonografía obstétrica se ha convertido en una herramienta indispensable para evaluar el desarrollo del embarazo, para el manejo y el pronóstico del feto. Los padres son informados del pronóstico del feto, si tuviese alguna anomalía; además el...
Se presenta el caso de un paciente masculino de 57 años de edad, hipertenso severo y refractario, tratado sin éxito con cuatro drogas antihipertensivas...
Se reporta por primera vez en El Salvador un caso de síndrome de Brugada en una paciente del sexo femenino de 33 años de edad, quien presentaba...
CONTENIDOS. Editorial: Vacunas para COVID-19: expectativa versus realidad. Salud mental y autocuido del personal sanitario en tiempos de COVID-19. Hallazgos tomográficos de neumopatía por COVID-19. Imagen de la semana: Patrones tomográficos pulmonar...